Suscríbete a
ABC Premium

Vigilancia Aduanera desmantela una gran fábrica ilegal de tabaco

Seis detenidos por la Operación Jaula; la fábrica tenía capacidad para fabricar 1,5 millones de cajetillas al mes

Vigilancia Aduanera desmantela una gran fábrica ilegal de tabaco f. d-i.

F. DELGADO-IRIBARREN

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria intervinieron el pasado viernes, en el polígono industrial de Coslada (Madrid), la primera fábrica ilegal de cigarrillos detectada en España. De haber llegado a operar, dado que esta actuación se produjo en una fase inicial de la cadena de producción, la fábrica hubiese tenido capacidad para elaborar hasta 1,5 millones de cajetillas de tabaco al mes. En el marco de la Operación «Jaula », Vigilancia Aduanera ha interceptado 16.500 kilos de picadura de tabaco que iba ser utilizado como materia prima, así como varias máquinas y herramientas. Seis personas han sido detenidas en relación con este caso, cuatro de nacionalidad polaca, un ucraniano y un español. Todos ellos han sido puestos a disposición del juzgado de instrucción número 2 de Coslada, que investiga los hechos.

En una rueda de prensa que ha tenido lugar este martes, la directora de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria, María Pilar Jurado , ha ofrecido algunos detalles de la Operación «Jaula». Esta se inició con una investigación sobre una nave en el polígono industrial de El Balconcillo , cerca de Guadalajara capital. Se consideró que esta nave podría haber sido utilizada como fábrica ilegal de cigarrillos, pero que ya estaba abandonada. A través de la vigilancia de sus usuarios, se llegó a otra nave, situada en el polígono de Coslada (Madrid ), donde, según los indicios, este grupo criminal organizado iba a reiniciar la fabricación de tabaco para el contrabando.

En esta segunda nave se han intervenido un total de 16.500 kilos de picadura de tabaco apta para elaborar cigarrillos rubios del tipo «American Blend», además de tres máquinas y diversos utensilios y herramientas del proceso de producción. También había una pequeña cantidad de cigarrillos falsificados, preparados para su distribución. El valor de estos 16.500 kilos de picadura asciende a 2 millones de euros . Y se calcula que el fraude evitado a la Hacienda Pública gracias a esta operación supera los 3 millones de euros , sólo teniendo en cuenta el tabaco intervenido y no la eventual fabricacion futura.

54 fábricas ilegales en la UE

Pese a ser la primera operación de estas características en España, en la Unión Europea se han desmantelado 54 factorías ilegales de tabaco desde 2004 . La mayoría están localizadas en países del centro, norte y el este del continente, como Polonia, los países bálticos, la República Checa y Alemania. Fuera de la Unión, predominan estas instalaciones en Rusia y en Ucrania . El pasado mes de mayo se desmantelaron dos en la UE, una en Lituania y otra en Holanda.

María Pilar Jurado explicó que la principal causa de este fenómeno creciente en Europa, y reciente en España, va asociada a la crisis : la disponibilidad de naves industriales baratas, la disponibilidad de mano de obra barata y el precio barato del tabaco falsificado son factores que coadyuvan a esta actividad ilegal.

Manuel Montesinos, secretario general de operaciones del departamento de aduanas, presente en la misma rueda de prensa, explicó que el destino de este tipo de tabaco de producción ilegal suele ser la distribución mano a mano, fuera de los canales legales . Aún así, reconoció que muchos aspectos de la operación continúan siendo investigados.

Vigilancia Aduanera desmantela una gran fábrica ilegal de tabaco

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación