El Gobierno insta a Obiang a dialogar con la oposición sobre el resultado electoral
Los opositores han reclamado un recuento de los votos

El Gobierno español ha instado a las autoridades de Guinea Ecuatorial a dialogar con la oposición sobre las cuestiones suscitadas en torno a los resultados de las elecciones legislativas y municipales celebradas en ese país el pasado 26 de mayo.
En un comunicado difundido a última hora de la tarde del lunes por la Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores se opta por una reacción comedida ante las quejas expresadas por las formaciones opositoras sobre la limpieza de los comicios, que dieron todos los escaños del Parlamento al partido del presidente Teodoro Obiang, menos uno, que fue a la formación opositora Convergencia Democrática de Guinea Ecuatorial.
El comunicado indica que el Gobierno ha seguido «con mucho interés» las elecciones y subraya la «mínima representación» obtenida por Convergencia Democrática , «que solicitado un recuento de los votos». La oposición estima que debería haber obtenido entre 14 y 17 escaños. Por ello, el Ejecutivo español dice confiar en que las cuestiones suscitadas sobre los resultados «se puedan resolver a través de las vías legalmente previstas y el diálogo político entre el Gobierno y la oposición».
Además, recurre a citar las recomendaciones de la Misión de Observación de la Unión Africana, porque estima que podrían contribuir a mejorar el proceso electoral y a la democratización del país. Entre ellas, destaca «la elaboración de un censo electoral fiable, el refuerzo d la sociedad civil, el acceso equitativo de los partidos políticos a los medios de comunicación públicos y, en particular, la institucionalización de un marco de concertación y diálogo entre los actores políticos sobre las cuestiones esenciales del país».
Antes de la celebración de los comicios, el Gobierno español había difundido un comunicado en el que, además de abogar por le respeto de los derechos humanos, expresaba su confianza en que fueran «un paso fundamental en el proceso de apertura política» y contaran «con la activa participación de todas las fuerzas políticas de Guinea Ecuatorial».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete