Suscríbete a
ABC Premium

España es el segundo destino de inmigración ilegal dentro de Schengen, según la Comisión Europea

El mayor número de inmigrantes irregulares se registró en Alemania

España es el segundo destino de inmigración ilegal dentro de Schengen, según la Comisión Europea efe

abc.es

España es el segundo país del área sin fronteras interiores Schengen donde se detectaron más entradas de inmigrantes ilegales por detrás de Alemania, según un estudio sobre el control de fronteras presentado hoy por la Comisión Europea.

Es la principal conclusión de la operación «Afrodita» de control de inmigraciones en las fronteras Schengen que registró los flujos de llegadas ilegales a los países del área de libre circulación llevada a cabo entre el 22 de octubre y el 4 de noviembre pasado.

El mayor número de inmigrantes irregulares se registró en Alemania (1.150 personas) a lo largo de esas dos semanas, seguido de España (468 personas), siendo esos dos países «los principales destinos finales de esos inmigrantes» dice el texto.

Los técnicos comunitarios realizan controles periódicos sobre el funcionamiento de Schengen, el acuerdo por el que existe confianza mutua en los controles fronterizos del resto de país para que dentro del área de países participantes haya libre circulación.

El informe publicado hoy, el tercero, se detiene especialmente en los efectos para el resto de países del irregular funcionamiento de los controles en Grecia , donde las autoridades están desbordadas por falta de medios y recursos según denuncian varias ONG y ha lamentado la propia CE.

Según el texto, las entradas de terceros países al área Schengen a través «particularmente de Grecia» se ha reflejado en entradas irregulares a través de las fronteras con los Balcanes , la llegada de inmigrantes por mar a la costa sur de Italia y un aumento de inmigrantes viajando con documentos fraudulentos en vuelos procedentes de aeropuertos griegos hacia otros destinos europeos.

En términos globales, en el tercer trimestre de 2012 se detectaron 13.613 entradas irregulares, lo que representó una reducción del 52 % comparado con el cuarto trimestre del año anterior.

La mejora se achaca a la operación Escudo impulsada por Bruselas en la frontera entre Grecia y Turquía, donde se destinaron 1.800 agentes de apoyo.

Respecto a la reintroducción de chequeos de fronteras nacionales por motivos de seguridad , en el periodo que abarca el informe solo Noruega reintrodujo los controles en las fronteras interiores, con ocasión de la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo (10 de diciembre de 2012).

La comisaria europea de Interior, Cecilia Malmström, valoró que el informe destaque el buen funcionamiento general de Schengen y señaló que precisamente la libre circulación «es uno de los logros europeos más valorados y concretos».

Este estudio llega pocos días después que el 30 de mayo los gobiernos de la Unión y el Parlamento Europeo alcanzaran un acuerdo sobre las nuevas normas de funcionamiento de Schengen, para regular de forma más estricta en qué casos se pueden reintroducir los controles nacionales.

La Europa sin fronteras Schengen la componen 22 países de la Unión Europea (todos menos el Reino Unido, Irlanda, Chipre, Bulgaria y Rumanía), así como Islandia, Noruega, Liechnstein y Suiza.

España es el segundo destino de inmigración ilegal dentro de Schengen, según la Comisión Europea

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación