Rajoy se reunió en secreto con Zapatero antes que con Felipe González
José María Aznar estuvo con él en La Moncloa una semana antes de la visita de González

La amplia repercusión de la noticia, adelantada por ABC, de la reunión que mantuvo el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , con el expresidente Felipe González el pasado día 21 en el Palacio de la Moncloa, es un reflejo de la discreción con la que Rajoy marca su agenda política. El hecho de que este encuentro coincidiera el mismo día con la polémica entrevista del también expresidente José María Aznar , en la que atacó duramente a Rajoy y a la política de su Gobierno, añadió más morbo si cabe a esta reunión.
Pero ABC ha podido saber, de fuentes solventes, que éste no ha sido el único encuentro entre los dos mandatarios, y que Rajoy también ha celebrado una reunión con el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero . Con éste último también mantuvo una larga conversación, que no ha trascendido, pero que las fuentes consultadas apuntan a que podría haber estado centrada en la situación económica y política de España .
En el caso de Felipe González, antes de este encuentro formal en el Palacio de la Moncloa, el expresidente había tenido la oportunidad de hablar con Mariano Rajoy de una manera informal en dos encuentros ocasionales. El primero de ellos tuvo lugar durante la campaña electoral de los comicios asturianos, en marzo de 2012 , al coincidir en el aeropuerto y en el mismo avión que los trasladaba a Madrid. En ese encuentro hablaron de Europa .
Pocos días después, ambos volvieron a encontrarse en el AVE camino de Sevilla, ciudad a la que viajaban para participar en el cierre de la campaña electoral andaluza. Ese día, la conversación, entre otros temas, abordó la situación interna del PSOE. Rajoy así lo dejó caer durante su intervención en el mitin de Sevilla. El presidente del Gobierno aseguró que se había encontrado en el AVE con una persona que «piensa lo mismo que yo de Griñán», entonces presidente de la Junta de Andalucía y candidato socialista. Esa persona era Felipe González.
Estas coincidencias culminaron con el encuentro del día 21 en el Palacio de la Moncloa. La reunión se celebró a instancia del propio presidente del Gobierno, aunque Felipe González ya le había hecho llegar a Rajoy, a través de varios intermediarios, su interés por mantener una larga conversación . Como así fue. Una charla serena y relajada, de entre tres y cuatro horas, según señalan fuentes de su entorno, que aseguran que «cuando Rajoy queda, queda». El tema giró fundamentalmente «más en la política de fuera de España» que en cuestiones domésticas, que seguro que se trataron.
No es baladí que esta charla tuviera lugar una semana antes de que ambos intervinieran en un foro empresarial sobre el empleo juvenil en París. Con total seguridad, ambos podrían haber coordinado el sentido de sus palabras para que fueran en una misma dirección.
Casualidad: Aznar apareció en TV
La coincidencia con la entrevista televisiva de Aznar fue una casualidad . La agenda del presidente del Gobierno se cierra con mucha antelación y la cita se había fijado mucho antes de que la cadena hiciera pública la emisión de la entrevista.
Precisamente, una semana antes del encuentro con Felipe González, Rajoy se entrevistó con Aznar . Las fuentes consultadas niegan que fuera hace un mes y medio, como dijo el expresidente, sino «hace menos, quince días».
A estos encuentros hay que sumar una larga charla, hace unos dos meses, con Alfredo Pérez Rubalcaba en el Palacio de la Moncloa. Igualmente, de forma discreta se reunió con Artur Mas e Íñigo Urkullu .
En estos encuentros con los dirigentes socialistas, las fuentes consultadas apuntan que hay tres asuntos comunes: Europa, la situación económica y la cohesión de España.
Desde el Partido Popular aseguran que estos encuentros hay que situarlos dentro de la «normalidad política e institucional, y son positivos y síntomas de la madurez de la democracia española». Los populares señalan que «toda ayuda es bienvenida y todo el mundo puede aportar. Nosotros vemos como un activo que Rajoy tenga interlocución con los expresidentes de Gobierno» .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete