Suscribete a
ABC Premium

El presidente del TC señala que el Estatuto catalán «está completamente vivo»

Pascual Sala reconoce que si Estrasburgo tumba la doctrina Parot, el tribunal tendrá que seguir la jurisprudencia europea

El presidente del TC señala que el Estatuto catalán «está completamente vivo» jaime garcía

s.e.

El presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala , ha hecho este jueves una defensa encendida de la vigencia del Estatuto catalán, que «está completamente vivo» y «ha sido validado en referéndum por el pueblo de Cataluña», por más que parezca haber sido «olvidado».

Pascual Sala, en la presentación de la Memoria 2012 del TC, ha afirmado que el recurso contra la declaración soberanista aprobada por el Parlamento catalán se admitió a trámite porque la declaración contenía supuestos jurídico-constitucionales, cuestión de la que carecía la segunda declaración, que ya contó con el apoyo del PSC y era meramente política —no definía a Cataluña como «sujeto político y jurídico soberano»—.

Sala ha insinuado que si el Parlamento catalán hubiera dado por buena la segunda declaración cuando el TC le requirió, los magistrados no estarían analizando ahora la constitucionalidad o no de la declaración soberanista , que ahora mismo se encuentra suspendida.

Según Sala, el Estatuto catalán fue validado por el pueblo de Cataluña en referéndum y por las Cortes . Recordó que el TC hizo «una sentencia interpretativa» que apenas anuló algunos incisos. «Por consiguiente podría ser desarrollado, incluso en sus propios términos, y sin embargo parece que está olvidado», expresó antes de hacer un reconocimiento expreso de las señas de identidad históricas de Cataluña.

A preguntas de los periodistas, Sala ha recordado la doctrina del tribunal considerando que las lenguas cooficiales pueden ser vehiculares en la enseñanza.

El presidente del Constitucional, que afronta los últimos días de su mandato porque el Consejo General del Poder Judicial debería nombrar en los próximos días a su sustituto como magistrado , se refirió a la necesidad por parte del Parlamento y otras instituciones de cumplir los plazos que la Constitución les impone para renovar al TC.

No hacerlo, ha recordado, es un «incumplimiento flagrante de la Constitución» que dinamita la necesidad de que la sustitución de los magistrados no sea en bloque, para evitar cambios bruscos en la doctrina que se haya venido instituyendo en el alto tribunal. Sobre su propia renovación a cargo del CGPJ, Sala se mostró confiado porque históricamente ese órgano judicial no se ha retrasado nunca en esta función, como tampoco el Gobierno.

El presidente del TC señala que el Estatuto catalán «está completamente vivo»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación