Suscribete a
ABC Premium

violencia de género

Cuarenta y ocho horas de furia asesina

El riesgo de que se cometa un asesinato al día siguiente de un caso previo de violencia de género se incrementa en un 67%

Cuarenta y ocho horas de furia asesina abc

C. M.

Cuatro asesinatos de violencia de género en 48 horas. Lorenzana (León), Córdoba y ayer mismo Llodio (Álava) y Santander son los cuatro últimos puntos de esta siniestra geografía. El dato, aunque terrible, no es la primera vez que se produce en España, y si las cosas no cambian volverá a suceder. Porque si algo está demostrado es que hay una evidente concentración en el tiempo de este tipo de sucesos .

En 2010 la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género presentó un informe realizado por un catedrático de Estadística, Juan de Dios Luna del Castillo , que estudiaba los 545 casos ocurridos desde 2003 hasta esa fecha. Sus conclusiones fueron llamativas: los homicidios por violencia de género tienden a concentrarse temporalmente en un patrón estable y el riesgo de que se cometa un asesinato al día siguiente de un caso previo se incrementa en un 67 por ciento , y a los diez días en un 30 por ciento. Además, en el 25 por ciento de los asesinatos podría existir un efecto imitación y paso a la acción a partir de un suceso previo, lo que no significa que sea el único factor precipitante ni que esté presente en todos los sucesos.

Veintidós crímenes

No es el único dato preocupante: en los 21 asesinatos cometidos antes del de Santander solo cuatro de las víctimas habían denunciado a su agresor . Los expertos en violencia de género consideran esta cifra un paso atrás. «Algo estamos haciendo mal. Si no hay denuncia, no hay forma de proteger», señala un agente especializado. De esas cuatro que sí se atrevieron a dar el paso, ninguna tenía medida de protección en vigor.

Hay además otros dos casos en investigación: el crimen de una mujer en Zamora y el de otra víctima en Zaragoza . Casi el 67 por ciento de las muertas fueron asesinadas por su pareja. Cerca de la mitad tenían entre 31 y 40 años y muchas eran madres.

El Ministerio de Sanidad ha contabilizado 23 menores huérfanos por violencia de género, después de que se decidiera incluirlos en esta estadística. Tras los últimos casos y las críticas por los recortes, la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Blanca Hernández , aseguró ayer que los servicios asistenciales dirigidos a la atención directa y a la seguridad de las víctimas (brazaletes, el 016, Atenpro) y las prestaciones económicas asistenciales) «no han visto mermados sus recursos».

Cuarenta y ocho horas de furia asesina

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación