terrorismo
Diez razones para que Currin deje de viajar (gratis) al País Vasco
Los gobierno de España y Francia no reconocen a los llamados mediadores/verificadores internacionales; ETA hace caso omiso a sus recomendaciones; Sortu les da largas y el PNV desconfía porque manejan la «hoja de ruta» de la «izquierda abertzale»
![Diez razones para que Currin deje de viajar (gratis) al País Vasco](https://s2.abcstatics.com/Media/201305/22/karrikurrin--644x362.jpg)
El denominado Grupo Internacional de Contacto (GIC) amenaza con volver la próxima semana al País Vasco para...nada. En su agenda ha incluido, entre otros «agentes», a partidos políticos, sindicatos y organizaciones empresariales, con la pretensión de abordar las «aportaciones» hechas en el «Foro Social» celebrado recientemente para impulsar el «proceso de paz», esto es, una negociación entre el Gobierno y ETA . Pero el PP ya adelanta que no se sentará a hablar con quienes defienden, como la «izquierda abertzale», la farsa del «conflicto político».
Los expertos antiterroristas consultados por ABC exponen diez razones -podrían ser algunas más, precisan- para que el abogado sudafricano Brian Currin y su grupo de mediadores/verificadores pongan fin a sus giras por el País Vasco:
1-. Los gobiernos de España y Francia nunca han reconocido a los mediadores y verificadores internacionales, ni lo van a hacer nunca, bajo la premisa de que en el País Vasco y Navarra no ha habido «conflicto político», sino una banda terrorista a la que hay que combatir por la vía policial, judicial y con la colaboración internacional.
2-. Las Fuerzas de Seguridad serán los únicos verificadores en caso de que ETA decidiera entregar las armas, ya que están capacitados para evaluar si se trata de una mera maniobra o de un desarme en toda la regla. Son quienes disponen de información sobre los actuales arsenales de la banda.
3-. ETA no ha obedecido, al menos hasta el momento, las recomendaciones de Currin y compañía. Mediadores y verificadores pidieron a los etarras que dejaran de portar armas, para evitar así posibles enfrentamientos con la Policía, y la mayoría de los terrroristas detenidos desde entonces han portado pistolas.
4-. ETA ha engañado a los verificadores en multitud de ocasiones. La última vez, que se sepa, cuando «Ternera», «Ezpela» y «Minzo», desde el blindaje de Oslo, se comprometieron a llevar a cabo un desarme parcial con el objetivo de que el Gobierno iniciara un acercamiento de presos al País Vasco. De esta manera se desbloquearía el «proceso», tal y como exigen los mediadores. Así lo transmitió el grupo de Currin a partidos y sindicatos en su penúltima visita al País Vasco lo que suscitó falsas expectativas. Precisamente el incumplimiento de esa promesa motivó la expulsión de los acbecillas de ETA de Noruega.
5-. Sortu da largas a los mediadores , con promesas como que va a presionar a ETA para que se desarme. También Rufino Exteberria y Joseba Permach les transmitieron, hace ya tiempo, su intención de pedir públicamente perdón a las víctimas del terrorismo. Algo que después se quedó en una mera autocrítica que supo a farsa.
6-. El lendakari, Íñigo Urkullu, desconfía abiertamente de los mediadores y verificadores, entre otras razones, porque desde el minuto cero tratan de aplicar la «hoja de ruta» trazada por ETA-Batasuna. En el fondo, el lendakari se plantea: ¡qué demonios hacen unos agentes internacionales pretendiendo resolver un problema de cincuenta años, cuando en realidad buena parte del liderazgo para la erradicación del terrorismo debe recaer en Ajuria Enea. Por ello nombró al exdirigente de Elkarri Jonan Fernández para gestionar el fin de ETA
7-. Hay diferencias internas en el Grupo Internacional de Contacto . Algunos de sus integrantes son partidarios de poner plazos, porque mantener el «proceso» permanentemente bloqueado, sin ningún tipo de avances, repercute en su imagen y prestigio como mediadores internacionales. Por este motivo el Gobierno noruego dejó de prestar apoyo logístico a los «Ternera».
8-. Se acaba la pasta . De la misma forma, algunas de las fundaciones internacionales que financian la labor «mediadora» de los hombres de Currin, junto a grupos aún desconocidos, ya han advertido que las partidas se acaban, sobre todo si no hay resultado.
9-. ¿Por qué no a otros conflictos? Brian Currin y sus colaboradores han mediado en otro tipo de conflictos internacionales, como los de Sri Lanka, Congo o Ruanda. Sigue habiendo guerras, a veces fraticidas, todas crueles, en muchos países que, sin duda, les necesitan más, aunque quizá no les puedan pagar tanto dinero.
10-. Se disolverá por las malas . Si ETA se empeña en no disolverse sin condiciones, las Fuerzas de Seguridad del Estado la desmantelarán definitivamente por las malas y reducirá la banda a unas simples siglas, como el Grapo.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete