La salida de Basagoiti este año acelera el relevo en el PP vasco
Cruzará el charco para trabajar en la empresa privada tras 18 años en la política vasca

Los plazos para la sucesión de Antonio Basagoiti en el PP vasco se acortan a un ritmo veloz. El aún presidente regional dejará su cargo este mismo año, antes de lo previsto incluso por la mayoría de sus compañeros de partido, para abrir una nueva etapa en su vida profesional, alejada de la política a la que ha dedicado más de 18 años, siempre en primera línea.
Su marcha, que la dirección nacional del PP ha buscado aplazar lo máximo posible —Mariano Rajoy le pidió que aguantara hasta las municipales de 2015, como publicó en enero ABC— abre un proceso de renovación interna difícil para Génova, que asume con cierta preocupación el adiós de su hombre de confianza en la tierra menos abonada para los populares.
El PP está obligado ahora a buscar un relevo solvente para defender su poder institucional en Álava en 2015. La expresidenta del Parlamento vasco Arantza Quiroga es la mejor situada en una carrera donde también concurre el líder del PP guipuzcoano, Borja Sémper. La solución de repescar a Alfonso Alonso, actual portavoz del grupo en el Congreso, para encabezar el partido en Euskadi está en principio descartada.
Tiempos medidos
Basagoiti salió ayer al paso de los muchos rumores que desde hace meses apuntan a su inminente «adiós» -que él mismo confirmó en octubre, tras las autonómiccas vascas- con un escueto «no es verdad» y no hay «ninguna novedad», pronunciado a las puertas de Génova antes de participar en la reunión de la ejecutiva nacional del PP.
Su entorno traducía horas después que, si bien la decisión es firme y se producirá «de aquí a final de año», Basagoiti no acepta «presiones» o «injerencias» en los tiempos, ni para irse «cuanto antes» ni para mantenerse en el cargo hasta 2015. Su deseo, apuntan las mismas voces, es favorecer un relevo tranquilo y ordenado que permita afrontar la próxima cita de las municipales «con la cuestión sucesoria cerrada» y con un nuevo liderazgo fortalecido.
La fecha de salida ya ha sido transmitida por el interesado a la secretaria general del partido, María Dolores de Cospedal, que el sábado participó con Basagoiti en un acto matinal en San Sebastián. Solo Rajoy y un círculo estrechísimo de familiares y amigos conocían de antemano el cuándo, que el todavía líder vasco prefiere hacer público en una comparecencia próxima con los medios de comunicación. Solo entonces, confirmará su intención de cruzar el charco con su mujer y sus tres hijas pequeñas para retomar su actividad en la empresa privada, como ya hizo durante un par de años en el mundo de la banca -del que procede su familia-, antes de dar el salto a la política profesional.
Lo cierto es que todos en el PP asumían como irrevocable su marcha después de que, al día siguiente de los comicios vascos del 21 de octubre, Basagoiti confirmara su intención de no repetir como candidato a lendakari.
«Es un honor, no privilegio»
Las últimas autonómicas vascas arrojaron un resultado «decepcionante», según admitió él líder popular que venía de coprotagonizar con Patxi López la legislatura del «cambio» político en una Euskadi nunca antes gobernada por los constitucionalistas. Pero el regreso de Batasuna (Bildu) a las urnas hizo que el PP vasco se quedara con diez escaños, a uno de entrar en el juego de mayorías en el siempre complicado tablero vasco, esta vez con un PNV gobernando en minoría.
Las críticas a su equipo, al que algunos acusan de ser demasiado «blando» con los nacionalistas, acrecentaron su desánimo. «Ser presidente del PP vasco es un honor, pero no es ningún privilegio», remarcó sintiendo incomprensión de las voces de fuera. Hace justo ahora un año, en mayo de 2012, había sido reelegido líder del partido regional con el 93% de los apoyos, aunque ya entonces meditó incluir en su discurso su mensaje de que no habría un tercer mandato, que borró.
Génova y Mariano Rajoy, que siempre han respaldado la gestión de Antonio Basagoiti en el País Vasco, buscan ahora evitar en lo posible una pugna por el liderazgo entre los suyos.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete