El Gobierno reactivará la semana que viene la polémica reforma local
Si no se corrige la invasión de competencias autonómicas puede derivar en recursos de Comunidades ante el Constitucional

El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas reactivará la semana que viene la reforma local con la posible convocatoria de la Comisión Nacional de Administraciones Locales (CNAL), según han asegurado a ABC fuentes ministeriales.
Esta polémica reforma, que ha sido aplazada en varias ocasiones, está todavía pendiente del estudio de las alegaciones que han presentado los organismos afectados, como la Federación española de Municipios y Provincias (FEMP) y las Comunidades Autónomas.
Estas alegaciones, especialmente las de la FEMP y las de sus federaciones territoriales, serán analizadas en la reunión de la CNAL, que tendrá que determinar si acepta algunas de ellas, y que son especialmente críticas con el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de febrero. Las alegaciones aceptadas se incorporarán al proyecto del Gobierno, que lo enviará al Consejo de Estado cuyo informe final se remitirá de nuevo al Consejo de Ministros para que lo apruebe y lo remita al Congreso y al Senado para su tramitación.
Uno de los principales puntos de fricción es la «invasión de competencias autonómicas», según las fuentes consultadas por ABC, ya que el Gobierno de Rajoy ha retirado determinadas competencias de servicios sociales, educación y sanidad a los ayuntamientos para entregarlas a las Comunidades, aunque seguirán siendo financiadas por las entidades locales.
Esta invasión de las competencias autonómicas suponen la vulneración de algunos Estatutos de Autonomía y ello podría empujar a Comunidades críticas con el Gobierno del PP como Cataluña, Andalucía y Canarias a presentar un recurso ante el Tribunal Constitucional. Aunque autonomías gobernadas por el Partido Popular también son críticas con este aspecto de la norma, no es probable que el malestar real que existe contra el Gobierno llegue a este extremo.
Otros aspectos de la reforma que no convence a los alcaldes es el excesivo poder que se le ortorga a los interventores, que pasan a depender del Ministerio de Hacienda, así como la posibilidad de intervenir municipios si no tienen sus cuentas saneadas. Igualmente, recelan del coste estandar que se va a fijar para la prestación de los servicios municipales, por parte del Ministerio de Hacienda, ya que piden que se cuente con ellos a la hora de elaborar el modelo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete