Suscríbete a
ABC Premium

congreso de los diputados

Posada insta a los jueces a actuar contra los asediadores «en consecuencia con sus motivaciones»

El presidente del Parlamento subraya la «magnífica» operación policial y reitera que con violencia no se va a «conseguir nada»

Posada insta a los jueces a actuar contra los asediadores «en consecuencia con sus motivaciones» EFE

ANA I. SÁNCHEZ

Horas después de finalizados los incidentes en los alrededores del Congreso de los Diputados, el presidente de la Cámara Baja, Jesús Posada, ha instado a los jueces españoles a elevar su severidad con los protagonistas del último asedio al Parlamento después de que no se presentaron cargos contra los detenidos en anteriores intentos de asalto. De este modo, e insistiendo en que es "muy respetuoso" con la separación de poderes Posada ha considerado que la Justicia debe ahora "considerar a fondo cual es la actuación y las motivaciones de estas personas y actuar en consecuencia", toda vez que ha quedado acreditado por la Policía que pretendían ocupar la Cámara Baja de forma violenta. El máximo responsable del Congreso no ha expresado dudas sino que se ha mostrado "seguro de que así lo va a hacer el poder judicial".

Posada, que asistía como invitado a un desayuno del Fórum Europa en el que el portavoz parlamentario popular Alfonso Alonso presentaba al diputado general de Álava, Javier de Andrés, no ha dudado en elogiar la operación policial diseñada por el ministro del Interior, Jorge Fernández. En línea con sus declaraciones de ayer ante las críticas al elevado dispositivo desplegado, superior a los participantes, ha calificado la operación de "magnífica" porque "hubo una demostraciçíon de fuerza desde el principio para dejar claro que dejar que pacíficamente sí, pero con violencia no se podía conseguir nada". En cuanto a la respuesta policial, también incidió en que fue una "pequeña minoría" la que utilizó la hostilidad y que la contestación fue "con fuerza adecuadamente".

Por último, Posada insistió en que la violencia es un camino que "no conduce a nada" y por el que no se consigue nada y advirtió de que "las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado contestarán de forma proporcionada pero adecuada a cualquier violencia" que pueda volver a practicarse en el futuro.

«Solidez» de la democracia española

Los populares, por su parte, han mostrado su satisfacción por el negativo balance para los convocantes que, según el portavoz parlamentario del grupo, Alfonso Alonso, se debió a que la «democracia española funciona y la gente rechaza la violencia». «Ayer fracasó, como todo lo que se intenta contra las instituciones en España porque son más sólidas de lo que alguna minoría radical cree. Y los españoles también son más serios de lo que una minoría radical cree en este país», defendió. En esta línea, ha trazado una clara división entre el derecho a la libertad de expresión y de manifestación y el derecho a «ejercer la violencia» que ha recalcado «no existe» y ha instado a todos los movimientos que deseen participar en la vida política a canalizar sus inicitivas a través de las «instituciones y la política».

Posada insta a los jueces a actuar contra los asediadores «en consecuencia con sus motivaciones»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación