Ruz pide el IRPF de dirigentes del PP que aparecen en el caso Bárcenas
El juez también solicita datos de cuatro cuentas del partido que recibieron donativos
![Ruz pide el IRPF de dirigentes del PP que aparecen en el caso Bárcenas](https://s2.abcstatics.com/Media/201304/19/navarro_jaimegarcia--644x362.jpg)
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha solicitado a la Agencia Tributaria las retenciones del IRPF que el Partido Popular realizó a los dirigentes que han reconocido públicamente haber recibido dinero del partido coincidente con las anotaciones de los llamados «papeles de Bárcenas ».
En concreto, Ruz pide las retenciones realizadas a Pío García-Escudero, Jaume Matas, Jaime Ignacio del Burgo, Eugenio Nasarre, Calixto Ayesa y Santiago Abascal en los años en que constan esos cobros. A raíz de la aparición de sus nombres en las notas manuscritas de Luis Bárcenas, todos ellos han reconocido públicamente que las fechas y las cuantías son correctas y han explicado los motivos por los que se les entregó ese dinero.
En el caso de Pío García-Escudero, hoy presidente del Senado, que recibió un préstamo de cinco millones de pesetas para rehabilitar su casa tras un atentado y lo devolvió en pagos de un millón de pesetas. Por otro lado, el entorno del exministro y expresidente balear Jaume Matas ha explicado que estuvo en nómina del partido desde que abandonó el Gobierno central hasta que fue nombrado candidato a las elecciones autonómicas.
Por su parte, Santiago Abascal, miembro del PP de Álava, admite que cobró dos millones de pesetas para reparar los daños sufridos en su comercio por un ataque terrorista.
Ante notario
Jaime Ignacio del Burgo ha jurado ante notario que en julio de 2001 actuó como intermediario para entregar 500.000 pesetas del partido a la concejal de UPN en Villava (Navarra) Elena Murillo. Por su parte, el miembro del PP navarro Calixto Ayesa aseguró que él fue el receptor de las cantidades que en las notas del extesorero figuran a nombre de Del Burgo en los años 1991 y 1992: en total, 3,9 millones de pesetas. Por último, el diputado Eugenio Nasarre ha reconocido como cierto que recibió 30.000 euros en 2003. Se trataba de donativos para la Fundación Humanismo y Democracia.
Ruz, que adoptó esta decisión el pasado día 17 a instancias de una petición de Izquierda Unida, considera «necesario aclarar más datos sobre las retenciones eventualmente practicadas en relación a las cantidades que en principio podrían haber recibido en efectivo del Partido Popular».
Por otra parte, el titular del Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional ha solicitado a Banesto y al Banco Santander que le envíen información complementaria sobre los movimientos habidos en cuatro cuentas bancarias a nombre del PP en las que se han gestionado los fondos procedentes de donaciones. El juez desea conocer, entre otros datos, quiénes eran las personas que tenían poder de disposición sobre esos fondos, según informa EP.
Además, la actual tesorera del Partido Popular, Carmen Navarro, aseguró al juez en un escrito que el partido no conserva la documentación contable anterior al año 2004, al no existir obligación legal para ello. Ruz había solicitado al PP datos de donaciones desde 1990.
Noticias relacionadas
- La tesorera del PP aseguró al juez Ruz que solo hay una contabilidad: la oficial
- El PP, sobre Bárcenas: «Hasta ahora no se ha demostrado absolutamente nada»
- Bárcenas afirma que acordó con Cospedal su compensación para abandonar el PP
- Bárcenas sólo declaró al Senado 1,5 millones de euros en cuentas y acciones
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete