Pere Navarro desembarca en Madrid sin Rubalcaba
El líder del PSC protagoniza un desayuno en plena negociación con el PSOE para resolver el conflicto por el «derecho a decidir»

El primer secretario del PSC, Pere Navarro, protagoniza hoy en Madrid un desayuno de esos que concita mucha expectación, en plena negociación con el PSOE por el modelo de reforma constitucional que van a defender los socialistas y la futura relación orgánica de ambos partidos.
La última ocasión que protagonizó otro de similares características, el 6 de noviembre, en plena campaña electoral catalana, fue presentado por Alfredo Pérez Rubalcaba. Seis meses después y varios conflictos mediantes, ya no se prodigan aquellos elogios mútuos. Por ello, Rubalcaba ha preferido no acudir a la cita de esta mañana. Enviará a su «número dos», Elena Valenciano, al frente de una delegación de la Ejecutiva Federal y la presentación correrá a cargo del ex ministro de Educación socialista Ángel Gabilondo.
Y es que lo que está en juego es mucho. De momento, PSOE y PSC no van a aclarar su relación orgánica hasta lograr un acuerdo sobre la propuesta de reforma constitucional, que los socialistas piensan aprobar en la Conferencia Política de otoño.
Una vez enfriado el conflicto de hace dos meses por la ruptura de la disciplna de voto en el Congreso a cuenta del «derecho a decidir», el cambio en el memorándum que firmaron en 1977 Felipe González (PSOE) y Joan Raventos (PSC), se «aparca» para dar prioridad al modelo de Estado que van a defender ambos partidos.
Los negociadores, Elena Valenciano (PSOE) y el secretario de Acción Política del PSC, Antoni Balmón, asistidos por Ramón Jauregui y Miquel Iceta para redactar la «letra pequeña», tienen de plazo «hasta junio» para pactar una propuesta que tiene mucho de cuadratura del círculo.
Eso sí, el acuerdo no podrá incluir el llamado «derecho a decidir» porque los socialistas del resto de España nunca lo apoyarán. La propuesta que deberá incluirse en la ponencia sobre modelo de Estado que coordina el presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, será aprobada en un Consejo Territorial que el PSOE celebrará el 6 de julio en Sevilla; el llamado «Santillana II», en alusión al debate territorial de la Conferencia de Santillana organizada por José Luis Rodríguez Zapatero con los barones, un ya lejano agosto de 2003.
Diez años más tarde y con el PSOE fuera de todos los principales órganos de poder autonómico, menos Andalucía y Asturias, el acuerdo se antoja más complicado. No obstante, las fuentes consultadas señalan que «si logramos ponernos de acuerdo PSOE y PSC en qué reforma constitucional defendemos, el resto, la pelea orgánica será mucho más fácil de resolver».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete