Suscribete a
ABC Premium

Falciani dice que nunca pidió «gratificación» por destapar a evasores fiscales

La Fiscalía se opone a la entrega del informático a Suiza por haber colaborado

Falciani dice que nunca pidió «gratificación» por destapar a evasores fiscales efe

juan fernández-miranda

El informático ítalo-francés Hervé Falciani, acusado de sustraer información confidencial de cuentas de 130.000 personas en el banco suizo HSBC, ha declarado este lunes en la Audiencia Nacional que en esa entidad vio «actuaciones escandalosas».

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional celebra esta mañana una vista pública para estudiar la extradición de Falciani a Suiza.

En su declaración, Falciani ha insistido en que sustrajo esa información para evidenciar la falta de control de esa entidad bancaria, lo que según su criterio abría la puerta al blanqueo de capitales. Asimismo, ha apuntado que en ningún momento cobró ningún tipo de contraprestación económica y ha afirmado que su único objetivo era facilitar su trabajo a la justicia.

En su informe de conclusiones, la fiscal del caso se opuso a la extradición argumentando que Falciani «cumplió con su deber». «Cuando estamos elaborando leyes para perseguir el fraude y les decimos a los sujetos que colaboren (y si no serán castigados con sanciones) no podemos condenar o incriminar a aquellos que las denuncian y las ponen de manifiesto a las autoridades judiciales competentes», explicó ante el tribunal.

En su escrito de conclusiones, el abogado de la defensa se ha negado también a la extradición de su cliente argumentando que Falciani manejó la información con el único objetivo de ponerla en manos de la justicia. «Tenía una información en el disco duro que habría hecho las delicias de wikileaks, pero no la utilizó. Al contrario, nadie con quien él no colaborara podría tener acceso a esa información».

El ex secretario de Estado Carlos Ocaña ha asegurado que gracias a la información revelada por Falciani, que en lo relativo a España afectó a 659 cuentas bancarias, se llevó a cabo una regularización que permitió aflorar 250 millones de euros. «Sin ningún duda, esta es la operación más cuantiosa que ha habido en mis años en el ministerio y creo que en toda la historia», ha explicado.

Antes de finalizar el acto, Falciani reiteró su disposición a colaborar con las autoridades internacional. «En la lucha contra la opacidad financiera, según mi íntima convicción y en interés de todas las democracias en que esta lucha tiene lugar», indicó. Finalizada la vista, el tribunal debe decidir si se autoriza o no la extradición a Suiza. En caso de pronunciarse a favor, le decisión debe ser adoptada por el Gobierno. Si la decisión es en contra, no será extraditado.

«Comerciar con los datos»

Falciani está reclamado por Suiza por los delitos contra el servicio de inteligencia económica, sustracción de información, violación del secreto comercial y violación del secreto bancario, todos ellos recogidos en el Código Penal del país helvético. Sin embargo, su información permitió la apertura de procedimientos administrativos y penales en Francia, Italia y España por delitos contra la Hacienda pública, blanqueo de capitales y corrupción .

La representante del Ministerio Público también destacaba en su informe que la «primera intención» del reclamado era «la de comerciar con tales datos y obtener un lucro económico con ello», si bien «no existen en el relato datos que permitan determinar acción alguna más allá de esa inicial intención».

El tribunal, que estará integrado por los magistrados Ángel Hurtado (presidente), Julio de Diego y José Ricardo de Prada, pidió al juez Pablo Ruz una copia de las comisiones rogatorias internacionales que ha cursado en el marco del«caso Gürtel» para consultarla «a efectos de documentación».

Falciani dice que nunca pidió «gratificación» por destapar a evasores fiscales

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación