España aspira a dos altos cargos en el organigrama de Naciones Unidas
Presenta al general Asarta para dirigir las operaciones de paz y al embajador en Haiti para representar al secretario general en la misión en ese país

España tiene en la actualidad dos candidatos para dos cargos de alto nivel en el organigrama de Naciones Unidas. Según pudo saber ABC, se trata del general Alberto Asarta , que aspira a hacerse cargo de la dirección militar de las operaciones de mantenimiento de la paz; y del diplomático Manuel Hernández Ruigómez , actual embajador de España en Haití, que es candidato al puesto de representante especial del secretario general y jefe de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en ese país (Minustah).
Aunque, en los últimos cinco o seis años, España ha ido colocando en puestos de importancia, pero de menor relieve, a españoles, la presencia de estos en los altos cargos es muy pequeña. Sólo el exministro y exalcalde de Barcelona, Joan Clos , tiene un cargo de alto nivel en alguna de las 29 agencias y organismos de Naciones Unidas: la dirección de ONU-Habitat, el programa para los asentamientos humanos.
El Ejecutivo español centra ahora sus esfuerzos en las dos candidaturas citadas, que considera muy buenas, aun siendo consciente de que no resultará fácil obtener resultados positivos, por la existencia de otros candidatos, algunos de ellos procedentes del propio sistema de Naciones Unidas.
Las autoridades consideran que España se encuentra infrarrepresentadaEn el caso del general Asarta, que pasó a la reserva el 31 de marzo y durante dos años, hasta enero de 2012 fue asistente del secretario general de la ONU al frente de la Fuerza Interina de Naciones Unidas para El Líbano (Finul), se piensa que su experiencia le hace un buen candidato para el puesto de segundo jefe del departamento de operaciones de mantenimiento de la paz, que es quien se ocupa de las cuestiones militares. Por encima de él está un jefe «civil», que es el francés Hervé Ladsous .
Por lo que respecta a la Minustah, una misión de la ONU que comenzó en 2004 y en la que España participó durante año y medio, el candidato es Manuel Hernández Ruigómez , Se trata de un diplomático que conoce bien la zona y mantiene una buena relación con las autoridades haitianas, ya que, desde hace dos años es embajador de España en Haití. El puesto se encuentra vacante, tras haberlo dejado el diplomático chileno Mariano Fernández .
Las autoridades españolas consideran que España, pese a ser el noveno contribuyente al presupuesto de la ONU, se encuentra infrarrepresentada en los altos puestos y agencias de la organización. Por eso, han aprovechado la presencia la pasada semana en Madrid del secretario general de la ONU, Ban Ki-monn , para asistir a la Reunión de Alto Nivel sobre Hambre, seguridad Alimentaria y Nutrición y a la reunión semestral de la Junta de Jefes Ejecutivos de los organismos de Naciones Unidas, para recordar la existencia de las dos candidaturas españolas. Tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , como el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo , subrayaron el compromiso de España con la ONU y con el multilateralismo, expresado en la contribución a fondos de las distintas agencias y en el apoyo a las distintas iniciativas de Naciones Unidas.
Españ0les en la ONU
A finales de 2012, un total de 1.233 españoles ocupaban puestos de distinto nivel en la ONU, una cifra que suponía un aumento del 30 por ciento con respecto a los datos de 2006, en que había 928.
De ellos, 550 trabajan en los organismos especializados (OMS, FAO, ACNUR, etc), 221 en los distintos fondos y programas (PNUD, Unicef, ec) y 420 ocupan puestos en la Secretaría General.
Sólo 37 españoles están en cargos que podrían ser considerados de cierto relieve : los llamados en el argot de Naciones Unidas D-1 (32 puestos) y D-2 (5 puestos).
Desde hoy y hasta el día 12 visita España una misión de Naciones Unidas, integrada por responsables de recursos humanos de la Secretaría y del FNUAP (Fondo de Población de las Naciones Unidas). Su objetivo es informar sobre los procedimientos de reclutamiento en Naciones Unidas a personas interesadas en presentarse en los distintos procesos de selección. Los potenciales candidatos deben tener estudios universitarios, nivel master, experiencia laboral de entre tres y quince años, experiencia internacional y excelente nivel de inglés y/o francés. Según Exteriores hay ya unos 5.000 españoles interesados en presentarse a las convocatorias.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete