españa
La ONG de Colau recibe 3,7 millones de euros en subvenciones para Latinoamérica
El Observatori DESC utiliza los fondos de la Generalitat, el Ayuntamiento de Barcelona y la AECID para proyectos como «la vivienda desde una perspectiva de género» o «promover la soberanía alimenticia en Paraguay»

La activista Ada Colau se convirtió en un personaje popular tras llamar «criminal» al representante de la banca durante su comparecencia en el Congreso como cabeza visible de la Plataforma Afectados por la Hipoteca. Menos conocido es su cargo de encargada de Vivienda del Observatori DESC – Derechos Económicos, Sociales y Culturales, una ONG catalana que maneja unos 700.000 euros anuales provenientes, en su gran mayoría, de subvenciones públicas. Se emplean en «educar» a comunidades latinoamericanas en temas como la vivienda «de género» o la «soberanía alimenticia» de Ecuador y Paraguay.
Entre 2003 y 2011 el Observatori DESC ha ingresado 3,75 millones de euros de los gobiernos central, autonómico y local. Su principal donante es la Generalitat de Cataluña, con subvenciones que suman 1.956.118,73 euros, la mayor parte de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo.
Le siguen como financiadores el Ayuntamiento de Barcelona, con 971.456 euros entre 2006 y 2010, y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, que ha aportado 821.995 euros entre 2007 y 2012, según bases de datos oficiales consultadas por ABC.
Con UGT y CC.OO
El Observatorio DESC es una entidad que aglutina a abogados, urbanistas y sociólogos, además de organizaciones como la Fundación Comaposada–UGT de Cataluña y la Fundación Paz y Solidaridad–CCOO de Cataluña. Según sus memorias de actividades, DESC no es una ONG que construye infraestructuras en los países pobres o lleva medicamentos, sino que organiza cursos para dar formación local sobre derechos sociales.
Su mayor proyecto, que recibió 481.000 euros de la Generalitat en 2007, tiene como finalidad «El derecho a la ciudad y a los derechos económicos, sociales y culturales en América Latina». Sus actividades más destacada son la «monitorización de desalojos en América Latina» y el «boletín sobre Derecho a la Vivienda y a la Ciudad» en Ecuador y Colombia.
Otros 209.000 euros sirvieron para el proyecto «Mujer y vivienda: construyendo dignidad», que tenía por objeto «fortalecer el conocimiento y la reivindicación de los derechos económicos, sociales y culturales y especialmente el derecho de la vivienda desde una perspectiva de género». Se llevó a cabo en «zona Andina de América Latina y Cataluña».
Entre 2003 y 2004 la organización a la que pertenece Ada Colau percibió otros 430.000 euros para «defender los derechos económicos, sociales y culturales en América Latina», según figura en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña. En 2010 cayeron 102.000 euros de las arcas catalanas para «implementar con un enfoque de género los derechos constitucionalizados al hábitat, la vivienda y la ciudad en Bolivia».
El Gobierno catalán también donó al Observatori DESC 18.013.73 euros en 2006 para celebrar una «consulta sobre vivienda y mujer» y 3.921 euros en 2007 para «fomentar la paz».
Por su parte, desde el Ayuntamiento de Barcelona destaca la financiación de un proyecto de más de medio millón de euros que lleva por título «Ciudadanía, deuda y derechos humanos desde lo local».
En cuanto a los 822.000 euros que salieron del Gobierno central, sobresalen dos subvenciones concedidas en 2010 por la Agencia de Cooperación que ascienden a 563.495 euros para «promover el derecho a la alimentación en Paraguay». Las partidas estatales corresponden a la etapa de José Luis Rodríguez Zapatero, salvo 3.500 euros en 2012 empleados en una «herramienta para la exigibilidad de derechos sociales en Naciones Unidas».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete