Gibraltar acusa a España ante Bruselas de provocar colas en la Verja por discrepancias
El ministro principal Fabian Picardo: «La Diplomacia española está intentando usar la frontera de Gibraltar para poner presión»

El ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, ha acusado a España ante la Comisión Europea de provocar colas intencionadamente en la Verja cada vez que hay discrepancias entre Gibraltar y España y ha apostado por que Bruselas contribuya a que ambas partes trabajen juntos «para el bien mutuo de los ciudadanos en ambos lados de la frontera», informa Ep.
«En el momento en que se pelea el Gobierno de Gibraltar con el Gobierno de España por lo más mínimo la cola es de cuatro horas», denunció Picardo en declaraciones a la prensa en Bruselas, donde ayer abordó esta cuestión con la comisaria del Interior, Celicia Malmström, a la que trasladó datos para avalar su denuncia.
«Controles sí, todos los que hagan falta, pero adecuados y dentro de la normalidad. No lo que estamos viendo hoy por hoy», recalcó. «Ya es casi cotidiana», denunció, en alusión a las colas. Picardo dejó claro que en el pasado «muchas veces la Comisión ha dicho que algunos de los controles son excesivos» aunque no ha querido aclarar la respuesta de la comisaria Malsmtröm más allá de que «han comprendido todo lo que decimos».
«Una cosa es un control adecuado y otra cosa es lo que está pasando en la frontera con Gibraltar. La Diplomacia española está intentando usar la frontera de Gibraltar para poner presión no sé a quién, si al pueblo de Gibraltar, si al Gobierno de Gibraltar o a sus propios ciudadanos, poniéndoles colas de tres, o cuatro o cinco a seis horas, no conectadas a ningún control razonable, sino obviamente dirigidas políticamente», criticó.
Litigio de pesca
Picardo explicó que ha reclamado a la Comisión Europea que investigue cómo se está aplicando la legislación comunitaria en Gibraltar en áreas de interés para el Peñón como las compañías de apuestas online, las aguas que reclama bajo su jurisdicción y el Lugar de Interés Comunitario (LIC) «que ha intentado declarar España en una zona que son aguas británicas y lo han sido desde 1074 y que así reconoce la Convención del Mar de las Naciones Unidas».
La Comisión Europea ha inscrito como espacio protegido de España, bajo la categoría de LIC, la zona marítima «Estrecho Oriental» para que forme parte de la red Natura 2000 en aguas que rodean al Peñón y el Tribunal de Justicia de la UE rechazó el pasado 24 de mayo admitir a trámite el recurso de Gibraltar contra este reconocimiento.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete