Hazte premium Hazte premium

EH Bildu insiste en defender la existencia «política» de ETA por la «negación de Euskal Herria»

El parlamentario de Batasuna Arzuaga dice que no «justifica» ni «legitima» a la banda y añade: «Ya vale de querellas»

EH Bildu insiste en defender la existencia «política» de ETA por la «negación de Euskal Herria» efe

i. reyero

EH Bildu ha refrendado de la primera a la última las palabras de su portavoz, Laura Mintegi, con las que la semana pasada acuñó como «muertes políticas» los asesinatos de ETA y que pudieron ser «evitadas» si el Estado y los partidos democráticos hubieran entablado «diálogo» (negociación política) con la banda. Veinticuatro horas después de que la Fiscalía haya abierto una investigación por posible delito de enaltecimiento contra Mintegi, su coportavoz Julen Arzuaga ha insistido en reducir a una simple lectura política la existencia del terrorismo etarra ante la imposibilidad de llevar a cabo la autodeterminación del País Vasco y Navarra. «Quieren negar la raíz del conflicto que no es otra que la negación de Euskal Herria», ha espetado desde la tribuna de oradores del Parlamento vasco.

«No podemos desproveer de significado político» las muertes de las víctimas, reitera Bildu

Como ya hizo Mintegi al referirse a Fernando en Buesa y «cada una de las víctimas», Arzuaga ha afirmado que no se puede «desproveer de significado político las muertes», entre las que ha incluido el asesinato del parlamentario de Batasuna, Santi Brouard, a manos de pistoleros mercenarios contratados por el GAL. Según Bildu, haciendo una «lectura política» de lo ocurrido «no justificamos nada, no legitimamos nada», ha concluido, para a continuación recriminar la actuación judicial abierta. «Tal vez tenían preparada una querella, ya vale», ha dirigido a la bancada del PP.

En consonancia con Mintegi, Arzuaga ha dicho que «el conflicto» se hubiera podido resolver «con un poco de sentido común» en «dos o tres años», en lugar de haberse prolongado «durante treinta». En este caso ha parafraseado al etarra huido Joseba Sarrionandia para sustentar su afirmación.

El representante de Bildu, exponente de la «izquierda abertzale», ha denunciado la «absoluta ocultación» y falta de reconocimiento de las «víctimas del Estado» —que cifra en 66 muertos— que también lo fueron de «motivación política», ha recriminado que la respuesta de los gobiernos se ha basado en «recetas crueles e inhumanas» contra ETA y ha reivindicado una «memoria completa».

«Negociación política»

Ha concluido su intervención reclamando la búsqueda de una solución al «conflicto» a través del «diálogo y negociación política» que desemboque en la posibilidad de «autodeterminación» del supuesto «pueblo vasco», que considera «disgregado y estrangulado» por Francia y España. «Es prioritario que, lejos de las actitudes prepotentes y soberbias, los gobiernos español y francés inicien contactos con la organización ETA (que ha calificado de «extraestatal») «para conseguir su desarme y disolución.

El resto de los grupos parlamentarios ha desligado la existencia y responsabilidad única del terrorismo del supuesto contencioso político vasco. El portavoz de UPyD, Gorka Maneiro, ha optado por no contestar directamente a EH Bildu, para el que pide su ilegalización por ser «los representantes políticos de ETA». El líder del PP vasco, Antonio Basagoiti, ha usado su tiempo de intervención para leer la larga lista de los «857» asesinados por la banda, desde el atentado contra el guardia civil Pardines hasta el gendarme francés, en 2010. Rodolfo Ares, del PSE, ha asegurado que la «historia de lo sucedido no la va a escribir Txeroki», en alusión al dirigente de ETA.

El lendakari, Iñigo Urkullu, como su grupo del PNV, sí ha mantenido que existe un «conflicto vasco», que no culmina con el final de ETA. Sin embargo, ha disociado cualquier desacuerdo de los nacionalistas y constitucionalistas sobre «identidad y autogobierno» con el uso de las armas. «El terrorismo no es la consecuencia natural de un conflicto político, sino su perversión», ha zanjado.

EH Bildu insiste en defender la existencia «política» de ETA por la «negación de Euskal Herria»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación