Los más críticos con el PSC no descartan que el PSOE se presente en Cataluña con cuatro letras
Vara pone voz a quienes piden ya una revisión del acuerdo o «fue bonito mientras duró». Griñán espera que Rubalcaba «recomponga» la situación
![Los más críticos con el PSC no descartan que el PSOE se presente en Cataluña con cuatro letras](https://s3.abcstatics.com/Media/201302/28/rubalcaba-igil--644x362.jpg)
El líder de los socialistas extremeños, Guillermo Fernández Vara, ha vuelto criticar este jueves duramente al PSC por su giro soberanista. Abanderado, junto a Emiliano García-Page y Alfonso Guerra, del sector más combativo contra las posturas nacionalistas de la formación que dirige Pere Navarro, no ha descartado que el PSOE pueda presentarse a las elecciones en Cataluña con sus «cuatro letras».
En declaraciones a TVE, Fernández Vara ha considerado grave que «se esté sometiendo al PSOE a una tensión respecto a un tema del que está totalmente en contra», como es el derecho a decidir la autodeterminación de Cataluña. El acuerdo de 1977 entre el PSOE el PSC «ya no es válido», por lo que o se llega a otro pacto, o de lo contrario, «fue bonito mientras duró», ha dicho, igual que hace dos días.
El presidente del PSOE y de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, por su parte, ha abogado por que Rubalcaba y Navarro, «recompongan» la situación creada tras votar trece de los catorce diputados del PSC a favor del derecho a decidir en el Congreso, en contra de la posición de la dirección nacional.
En la Cadena Ser, sobre el pacto que hicieron ambas formaciones, ha declarado que «a lo mejor hay que reformarlo, refundarlo o convertirlo en algo nuevo», pero que se debe hacer «sin tratar de exagerar las diferencias» porque no es momento de hacer «disparates».
Unir lazos
La mayoría de los líderes autonómicos del PSOE coinciden en señalar como un «error» la ruptura de la disciplina de voto de los socialistas catalanas, pero abogan, como Griñán, por tender puentes y desdramatizar el desencuentro entre las dos formaciones.
El Partido Socialista de Euskadi (PSE) apuesta por revisar el protocolo que existe entre los socialistas catalanes y el PSOE con el «espíritu» de mantener la unidad de acción entre ambas formaciones, pero ha calificado de «inédita» y «puntual» la polémica postura.
Tampoco ven prioritario el derecho a decidir los socialistas de las Islas Baleares, cuya secretaria general, Francina Armengol, se mostró partidaria de desdramatizar el desencuentro del Congreso. Los socialistas gallegos apuestan por «tender puentes» entre PSC y PSOE.
El secretario general del PSOE en Castilla y León, Julio Villarrubia, no cree que se deba romper el pacto sino «fortalecerlo y aclararlo» y pidió que se busque lo que «une» que, en su opinión, es «muchísimo más» que lo que separa a ambas formaciones.
Más contundente, el secretario general en La Rioja, César Luena, sostiene que el PSC debe «reflexionar y rectificar» ya que ha caído en la «trampa» que el PSOE «no acepta». «Solo hay un derecho a decidir, que es el de todos los españoles y que está reflejado en la Constitución», ha considerado.
Noticias relacionadas
- El PSC midió el daño a Rubalcaba pero decidió «por unanimidad» desobedecerle
- Rubalcaba echa a Zaragoza de la Dirección del Grupo Socialista
- Los tropiezos de Carme Chacón en la carrera por la secretaría general del PSOE
- Chacón niega «rotundamente» que detrás de su abstención haya un deseo de liderar el PSOE
- El portavoz del PSC en el Congreso pide a Chacón que decida si puede seguir siendo diputada
- Fernández Vara: «Las cosas no pueden seguir con el PSC como están»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete