Suscribete a
ABC Premium

país vasco

Un «duro entre los duros», al frente de Sortu

Exmiembro de la «mesa nacional» de Batasuna y de Segi, Hasier Arraiz se perfila como el relevo de Arnaldo Otegi en el conjunto de la «izquierda abertzale»

Un «duro entre los duros», al frente de Sortu efe

j. p.

El congreso constituyente previsto para este fin de semana va a ser la pista de aterrizaje para que el núcleo duro de la vieja Batasuna aterrice formalmente en los órganos de dirección de Sortu, pese a que sus «estatutos blancos» impiden la afiliación de individuos procedentes de partidos ilegalizados. El presidente de la formación abertzale será Hasier Arraiz, un «duro entre los duros» a quien las fuentes consultadas por ABC atribuyen una «gran proyección de futuro en la izquierda abertzale», hasta el punto de ser considerado como el relevo natural de Arnaldo Otegi.

Hasier Arraiz se formó, como la mayoría de los dirigentes batasunos, en Segi, la organización juvenil de ETA que recientemente anunció su autodislolución tras haber sido debilitada por los golpes policiales. Perteneció a la «mesa nacional» desmantelada en octubre de 2007 en la localidad guipuzcoana de Segura, cuando sus integrantes intentaban reorganizar la ilegal Batasuna. En la actualidad es parlamentario de Bildu en la Cámara de Vitoria. Ha sido uno de los artífices de que la «izquierda abertzale» transitara la hoja de ruta que diseñó ETA para regresar a las instituciones. Tras el relanzamiento de Sortu, una vez celebrado su congreso constituyente, Arraiz será la mano ejecutora de Otegi mientras éste permanezca en prisión y, con el tiempo, llegará a ser su relevo.

El «lifting» de la caduca Batasuna

Entre los nuevos dirigentes de Sortu estarán también Rufino Etxeberria, como responsable para la «resolución del conflicto»; Joseba Permach, de «lucha institucional»; Ange María Elcano, «lucha de masas»; Pernando Barrena, portavoz, o Juan José Petrikorena, responsable de comunicación. Entre sus órganos dirigentes también se ha colado Xabier Larralde, dirigente de la batasuna francesa que hace poco anunció su disolución. Es decir, los mismos que estuvieron en la «mesa nacional» encarcelada en 2007. Hasta que Sortu no disponga de fondos suficientes, la mayoría de ellos está cobrando como «liberados» de Bildu.

Un «duro entre los duros», al frente de Sortu

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación