Una bruma gallega envuelve a Rajoy
El punto débil del presidente español es la poca visibilidad que tiene entre los ciudadanos extranjeros, pese a superar el aprobado en valoración

La imagen del presidente del Gobierno español es similar a la del aspirante a primer ministro en Italia Mario Monti. Según el Barómetro Marca España del Real Instituto Elcano, Mariano Rajoy lograría un aprobado con un 5,2, solo una décima por debajo del italiano.
Según esta clasificación, la más valorada es la canciller Angela Merkel (6,1), seguida del británico David Cameron (5,7) y el francés François Hollande (5,7). La encuesta, llevada a cabo en cinco países (Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Argentina y Alemania), sitúa en último lugar al griego Georgios Samaras, que suspende con un 4,6. Tampoco llega al cinco la argentina Cristina Fernández de Kirchner.
Sin embargo, en palabras del director del Barómetro, Javier Noya, «una bruma gallega envuelve la figura del presidente». El punto débil de Rajoy es la ambigüedad o el desconocimiento que genera entre los entrevistados. Cuatro de cada diez no saben qué decir cuando le preguntan por él, lo que le convierte en uno de los líderes con un perfil menos nítido.
Es Merkel, casi con el mismo porcentaje que Cameron, la dirigente más conocida. Monti y Hollande, con un 33 y 34% de desconocimiento ocupan el segundo tramo. El griego Samaras (38%) y la argentina Fernández de Kirchner (39%) tienen una proyección similar a la de Rajoy. Esta poca visibilidad del presidente español no se puede atribuir al poco tiempo que lleva en el poder, ya que otros líderes europeos que entran en esta clasificación no tienen mucha más antigüedad en sus cargos.
Será esa bruma gallega, la misma que rodea las informaciones que le dedica la prensa internacional. Antes del verano fue el «pain in Spain» (dolor en España). Cuando las informaciones se centraron en la figura de Rajoy recuperaron el tópico del gallego que nunca sabrá decir si sube o baja cuando lo encuentra uno en medio de una escalera.
Primero fue la agencia Reuters quien resaltó el origen gallego de Rajoy con esta anécdota. Después «The Economist» y «The New York Times» . «Financial Times» es el último medio extranjero al que el presidente español ha concedido una entrevista. La firma su director, Lionel Barber, que subraya el origen de provincias de Rajoy con este mismo tópico.
Barber escribe que Rajoy podría haber tenido una vida tranquila y sin sobresaltos. «Nacido y educado en la región de Galicia, se convirtió en el registrador más joven de España», añade. Bien pagados como están, podría haber llevado una existencia cómoda. Sin embargo, prosigue, prefirió entrar en política.
«Es un viejo cliché que Rajoy nunca toma decisiones -se defiende en la entrevista el propio Rajoy-. Dicen sobre los gallegos que prefieren esperar y observar. Y lo mismo dicen sobre mí».
Se declara orgulloso de sus orígenes. Y eso le otorga una «corrección», según «Financial Times», que le aleja de predecesores más lenguaraces como José María Aznar o Felipe González. Una corrección que le ha llevado a adoptar reformas estructurales como la reforma del sector bancario: «¿Cuántos no gallegos hubieran tomado esas decisiones?».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete