cataluña
«Oriol, retrasa al comité de empresa para que los asesores trabajemos»
El principal imputado en el caso de las ITV pidió a Oriol Pujol que boicoteará una reunión de trabajadores de Sharp -amenazados por un ERE- con la Generalitat en una operación en la que la esposa del político tenía intereses económicos

El principal empresario imputado en el caso de las ITV, Sergi Alsina, amigo y excompañero de clase de Oriol Pujol, tiene un lucrativo negocio de consultoría que asesoró a multinacionales que cerraban sus fábricas en Cataluña.
Alsina, a través del grupo Alta Partners, para el que trabaja la mujer de Oriol Pujol, Ana Vidal Maragall, asesoró a la multinacional japonesa Sharp buscando un comprador para su planta de Sant Cugat del Vallés (Barcelona). Alsina vendía favores de la Administración, para los que contaba con Oriol Pujol, según demuestra el sumario del caso.
Así, el 6 de abril de 2011, el empresario envía un mensaje a su amigo para que este torpedee una reunión de los trabajadores de Sharp con el consejero de Empresa y Empleo, Xavier Mena: «@Oriol, me dicen que el comité de empresa de Sharp pide al conseller tener la reunión con él que se canceló. Es importante que esta reunión se retrase lo máximo posible y que en el caso de llevarse a cabo él diga que no sabe nada y que se tiene que dejar trabajar a la compañía y a sus asesores. @Sergi».
Al final, la multinacional del juego Cirsa se quedó con la fábrica de Sharp y Alsina cobró una comisión de dos millones de euros. Dos meses después del SMS del empresario imputado al secretario general de Convergencia, Sharp presentó un ERE para despedir a 189 de los 296 trabajadores con los que contaba en Cataluña.
Paralelamente, la investigación destapa que Sergi Alsina pagaba facturas ficticias a la mujer de Oriol Pujol, Ana Vidal. Una de ellas, con fecha 30 de septiembre de 2011, asciende a 200.000 euros más IVA. Lo hacía, precisamente, a través de la consultora Alta Partners, de la que la esposa del político es consejera. Además de Sharp, esta firma asesoró a otras dos multinacionales que cerraron sus fábricas en Cataluña, Sony y Yamaha.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete