upyd
Rosa Díez también exige que se regule la huelga
La líder de UPyD se suma a la reinvidicación del presidente de la Comunidad de Madrid y dice que es una «asignatura pendiente», pero que ni PP ni PSOE la han querido abordar

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, ha respaldado este jueves la propuesta de que se regule el derecho a huelga formulada por el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, que tachó los paros en en Metro, la sanidad pública y en Telemadrid como una muestra del «uso abusivo» e «intolerable» que realizan los sindicatos de este derecho.
«Esa no es una petición nueva. Es una petición histórica y yo diría que una asignatura pendiente de nuestra democracia que, de vez en cuando, se pone sobre el tapete cuando hay asuntos importantes o huelgas que objetivamente generan preocupación en los ciudadanos», ha manifestado Díez en una entrevista en Onda Cero. En este sentido, ha criticado que «ni el PP ni el PSOE, ninguno de los dos», hayan querido «nunca» hacerlo aún teniendo la «oportunidad».
Más que felicitaciones
La dirigente de la formación magenta se ha pronunciado también sobre el discurso de Navidad de Don Juan Carlos , que a su juicio tendría que contener algo más que la «felicitación de las pascuas». «Estoy tan enterada de porqué pasa el Rey de puntillas que se lo reprocho , porque ninguna institución democrática tiene que estar de adorno nunca, pero particularmente en momentos tan complicados por los que atraviesa España y el Jefe del Estado tampoco», ha subrayado.
Para Díez, Don Juan Carlos «tiene que mojarse» ante una situación «muy grave» que «no es que haya un partido político que pida la independencia o que la busque o que la defienda, porque eso está permitido en nuestra Constitución, sino que hay un Gobierno que ha decidido saltarse las leyes y la Constitución» y que «además hace pública esa decisión y se pavonea de ello». «Estamos ante una afrenta y una confrontación con al Estado de Derecho, ante una afrenta democrática que no ideológica», ha destacado.
«No tocar en el discurso la corrupción política , que es uno de los gravísimos problemas que tiene nuestro país y que está muy relacionado con el desafecto entre los ciudadanos y la política; no hablar del respeto a las leyes , pero mucho más que de forma genérica; no garantizar que las leyes y la Constitución se respetarán; hacer referencia a la política, cosa que yo comparto, esa expresión del Jefe del Estado de que no todo es economía y que la política es muy importante; pero no entrar a partir de ahí a hacer ningún tipo de desarrollo es perder una oportunidad que, en una situación tan delicada, el Jefe del Estado no debiera haber perdido», ha argumentado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete