congreso
Rajoy reconoce que la UE no avanza tan rápido como demanda España
«Nos hubiera gustado avanzar tres pasos y hemos avanzado solo uno» admite el presidente, aunque subraya que la dirección «es la correcta»
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy , ha admitido que sus esfuerzos para hacer avanzar a la eurozona hacia una mayor integración han dado sus frutos, pero no tantos como él mismo desearía. Durante su comparecencia en el Congreso para dar cuenta de los dos Consejos Europeos celebrados en Bruselas en noviembre y la semana pasada, el jefe del Ejecutivo ha reconocido que le «hubiera gustado avanzar tres pasos y hemos avanzado solo uno» resaltando el ritmo «desesperadamente lento» con que los socios del euro adoptan sus decisiones.
En el tintero se ha quedado, fundamentalmente, lograr que la unión bancaria arrancara en el año 2013, que el Pacto por el Crecimiento se pusiera en marcha con carácter inmediato y que los socios alcanzaran un pacto sobre el próximo presupuesto comunitario. No obstante, el presidente del Gobierno ha asegurado estar «moderadamente satisfecho» ya que la dirección elegida ha sido «la correcta» . «En enero únicamente podía hablarse de disciplina fiscal. Once meses más tarde se habla de alcanzar una unión bancaria, fiscal, política y se están dando los primeros pasos para desarrollar una verdadera Unión Económica y Monetaria», ha subrayado.
Para los próximos meses, Rajoy ha avanzado que mantendrá los contactos bilaterales con el resto de socios para conseguir que el nuevas cuentas europeas se aprueben durante el primer trimestre del próximo año recogiendo, en la mayor medida posible, las reivindicaciones españolas. Esto es, que las aportaciones que debe hacer cada país se definan según la renta per cápita y la distinta incidencia de la crisis económica , la política agraria logre un mejor tratamiento y que varias regiones españolas continúen recibiendo ayudas europeas al contar con rentas inferiores a la media de la Unión. Es el caso de Ceuta, Melilla, Islas Canarias, Extremadura, Andalucía, Galicia, Castilla-La Mancha, Murcia, Castilla y León y Valencia.
Según Rajoy los contactos que mantuvo con otros líderes europeos durante el pasado consejo de noviembre se tradujo en «avances muy favorables para los intereses españoles». Respecto al Consejo Europeo de diciembre defendió que la nueva facultad supervisora que los socios otorgaron al Banco Central Europeo en aquella cita redundará en una mayor «facilidad» de acceso al crédito para los trabajadores autónomos y los pequeños empresarios ya que elevará la confianza de los bancos y mejorará las condiciones para captar fondos en los mercados financieros internacionales.
No pedir el rescate
Mariano Rajoy ha asegurado que ya ha tomado una decisión sobre el rescate europeo: «No pedirlo». No obstante, ha subrayado que no puede renunciar a hacer uso de este cauce de ayuda en el «futuro» si llegara a ser «necesario». «Si es un mecanismo que está ahí, ¿por qué voy a renunciar?» se ha preguntado en el Pleno del Congreso antes de subrayar que ningún país europeo ha renunciado a hacer uso de este programa. El jefe del Ejecutivo contestaba así a los portavoces del PNV, Aitor Esteban , y de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida , que han instado esta mañana al presidente a solicitar ya la ayuda euorpea a la vista de los elevados costes de financiación que soporta la economía española.
Sin embargo, Rajoy le ha preguntado directamente a Esteban si está «absolutamente seguro de que la prima de riesgo bajaría 250 puntos» con esa petición. Algo que ha considerado «muy importante» a tener en cuenta antes de adoptar la decisión, aludiendo así a que el Banco Central Europeo (BCE) no garantiza al Ejecutivo el efecto final que las compras de deuda pueden tener sobre la financiación española.
Rajoy también ha asegurado que no conoce las condiciones que España tendría que hacer frente en caso de solicitar el rescate ya que «no lo he pedido» pero ha subrayado que la Comisisón Europea ha avanzado que las reformas y ajustes lanzados por el Gobierno son suficientes y no se exigirán más esfuerzos durante el próximo año.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete