Suscribete a
ABC Premium

La fiscal jefe de La Coruña no logra el archivo de un crimen machista

Tras apartar al fiscal del caso, la sustituta designada también ve indicios de asesinato

C. MORCILLO/P. MUÑOZ

La muerte de Dolores Villar el 2 de agosto de 2008 en una playa de Carnota (La Coruña) no se archiva y su expareja, un policía nacional expulsado del Cuerpo, sigue imputado como único sospechoso. Ayer se celebró una vista en la Audiencia de La Coruña en la que la fiscal sustituta, Luisa Suárez , sostuvo que existen indicios de criminalidad suficientes y, por tanto, argumentos para continuar el procedimiento, tal y como pedía la acusación particular y el fiscal que ha llevado el caso durante dos años y al que ayer no se permitió asistir a la Sala.

Un expolicía, imputado

Dolores Villar murió ahogada y dos forenses descartaron una etiología homicida. Un testigo protegido vio a su expareja arrodillado en el agua en el lugar de donde procedían gritos de auxilio (había conversado una hora antes con la pareja); el antiguo policía, con antecedentes, Jesús Carro mintió en sus declaraciones y un repetidor de teléfono le sitúa en la zona cuando él aseguró que ya no estaba.

Las investigaciones detallan otros indicios como dos seguros de vida por valor de 300.000 euros que habría obligado a firmar a la víctima semanas antes ; el testimonio de un cerrajero que abrió una caja fuerte de la pareja y declaró que la mujer estaba «acojonada» (ella sospechaba que su novio al que conoció por un anuncio le había robado unos 20.000 euros) o los mensajes de voz que dejó en el teléfono de la víctima dos días después del suceso, interesándose por la aparición del cadáver de una chica ahogada.

La Guardia Civil y el fiscal Juan Antonio Frago concluyeron que el autor de la muerte de Dolores Villar fue su expareja y que el móvil fue económico. Sin embargo, la fiscal jefe de La Coruña y miembro del Consejo Fiscal, María Esther Fernández , que mantiene un abierto enfrentamiento con su subordinado, no comparte este criterio, según explicó a ABC en conversación telefónica. Fernández sostiene que no se trató de un crimen y que la instrucción es «deficiente», motivo por el que decidió asumir ella la causa personalmente (algo que aún no ha hecho) y plantearse solicitar el archivo.

Por ese motivo, apartó al fiscal encargado sin comunicación escrita y designó a otro subordinado, Luis Vázquez , para que defendiera la postura de la Fiscalía en la vista de ayer, según explicaron a ABC fuentes de la acusación particular. Poco antes de comenzar la vista, tampoco fue este fiscal quien acudió a la Sala, sino una tercera subordinada, Luisa Suárez .

Autopsias controvertidas

Para enmarañar más esta pugna en la Fiscalía gallega se da la circunstancia de que la fiscal que asistió ayer a la vista –Luisa Suárez– es la misma que pidió el sobreseimiento del caso de Dolores Villar en 2009 basándose en las autopsias que descartan la etiología homicida (dos informes que se refundieron en uno firmado por dos personas). Ayer, Suárez defendió el criterio contrario. En un ejercicio de responsabilidad, según fuentes de la acusación, la representante del Ministerio Público explicó a la Sala que sería conveniente que se aclarararan las autopsias durante el juicio porque los forenses se podrían haber equivocado. Esos informes obvian, por ejemplo, un golpe en el cuello que presentaba la víctima.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación