Se busca encuesta fiable
Todos los sondeos fallaron en las elecciones catalanas. El CIS erró en las gallegas. En EE.UU., un matemático ha resultado ser más fiable que las encuestas
Los días previos a las elecciones de Estados Unidos la igualdad era máxima entre Barack Obama y Mitt Romney . Eso decían las encuestas. Algunas incluso daban ganador al candidato republicano. El matemático Nate Silver daba un 90% de posibilidades a Obama. Ganó el demócrata y ganó el método Silver. Perdieron las encuestas.
En las recientes elecciones catalanas perdió CiU , que cayó doce diputados y perdió PSC , con el peor resultado de su historia. Las encuestas se estrellaron. Tanto, que el director del Centro de Estudios de Opinión (CEO) incluso ha puesto su cargo a disposición de la Generalitat. El sondeo que ofreció la institución que dirige Jordi Argelaguet daba una mayoría absoluta (69-71) a CiU , que finalmente logró 50 escaños.
¿A qué se debe esa diferencia de hasta veinte puntos? «Ha sido una campaña muy intensa y en la que ha habido muchos golpes de efecto», justificó Argelaguet. «Nadie ha adivinado el resultado». En eso tiene razón. El sondeo de «La Razón» fue el que más se acercó al resultado final de Artur Mas al vaticinar entre 58-59 diputados.
En líneas generales, los sondeos ofrecidos por los periódicos no previeron la debacle de CiU, vaticinaron un peor resultado para PSC y minusvaloraron el avance de ERC. Jordi Sauret , director gerente de Feedback, que ha elaborado las encuestas para «La Vanguardia», escribe que el incremento de la participación es lo que ha alterado las previsiones.
El sondeo del CIS se equivocó tanto como los demás . Este organismo, dependiente del Ministerio de Presidencia, solo ha resultado ser fiable en dos de las últimas tres convocatorias electorales en España. Si en las elecciones vascas se aproximó bastante al resultado final, en Galicia otorgó a Alberto Núñez Feijóo tres diputados menos de los que finalmente consiguió .
Un error que se viene repitiendo con regularidad . En 2001 Manuel Fraga consiguió una cifra superior a los 39-41 diputados que predijo el CIS. El error fue mayor en 2005, cuando el PP gallego ganó 37 escaños frente a los 26-34 vaticinados. El sondeo de 2009 (35-36) no anticipó la mayoría absoluta de Feijóo.
En Estados Unidos dicen que Nate Silver ha matado a los tertulianos , cómodos en la indefinición de los sondeos. Este experto en estadística enseñó los dientes en 2008, cuando desde su blog acertó el sentido del voto de 49 de los 50 estados de EE.UU. Ha sido en estas elecciones de noviembre cuando le han elevado a la categoría de fenómeno.
«The New York Times» lo fichó en 2010 y allí ha desarrollado un modelo que integra las encuestas y otros factores como variables económicos, la popularidad del candidato o la tendencia histórica del voto . En el peor momento de Obama, cuando muchos sondeos situaban a Romney como gran favorito, Silver seguía dando al actual presidente de EE.UU. más de un 60% de posibilidades de victoria. El último día la cifra superaba el 90%. Que Florida pasara al lado demócrata en su mapa particular hizo a Silver conseguir el pleno. El blog «FiveThirtyEight» acaparó en la recta final de la campaña el 20% del tráfico del diario de Nueva York.
Nate Silver no es el único gurú electoral en Estados Unidos. Sam Wang , de la Universidad de Princeton, daba a Obama un 98% de posibilidades de victoria a una semana de las elecciones. Su cálculo se acercó mucho a los votos finales. Drew Linzer , con un método similar al de Silver, acertó de pleno el resultado final. En Estados Unidos han encontrado remedio a la incertidumbre de los sondeos.
Noticias relacionadas
- Todas las encuestas fallan
- El sondeo del CIS erra a la baja por cuarta vez consecutiva el número de escaños del PP gallego
- La encuesta de la Generalitat da mayoría absoluta a CiU
- El CIS rebaja el sondeo de la Generalitat y deja a CiU a cuatro escaños de la mayoría absoluta
- Feijóo mantendrá la mayoría absoluta, según el barómetro del CIS
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete