Suscribete a
ABC Premium

INTERVENCIONES TELEFÓNICAS

Manuel Bustos era conocido con el apodo de «el capo»

El alcalde de Sabadell «hacía y dejaba hacer». Lo que sucedía en el Ayuntamiento barcelonés no podía ser ajeno a él

Manuel Bustos era conocido con el apodo de «el capo» inés baucells

C. M. / P. M.

Las intervenciones telefónicas acordadas por el titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Sabadell han sido muy importantes para que se pudiera culminar la importante investigación contra la corrupción desarrollada ayer en Sabadell. Según ha podido saber ABC, quienes aparecen en esas conversaciones se referían al alcalde de Sabadell, Manuel Bustos , como «el capo», lo que en opinión de los investigadores demuestra su papel clave en la trama. Las fuentes consultadas aseguran que Bustos «hacía y dejaba hacer» y que en cualquier caso lo que sucedía en el Ayuntamiento barcelonés no podía ser ajeno a él.

La mayor parte de las adjudicaciones objeto de investigación se centran en el ámbito inmobiliario y, en particular, destacan unos terrenos propiedad del alcalde y el expediente de un parque empresarial, en el que se inaugurará a finales de año la tienda Ikea más grande de España.

Por otra parte, fuentes del PSC destacaron anoche lo «extraño» de que los Mossos d’Esquadra se personaran en su sede para comunicar a Daniel Fernández que tenía que hacer una llamada para saber si estaba imputado justo al mismo tiempo que estaba convocada una rueda de prensa en ese lugar y alegando que «no tenían ningún teléfono» para comunicarse con él. Esa peregrina explicación ha causado malestar, ya que era perfectamente localizable en cualquier momento.

«La Pija»

En cuanto a la alcaldesa de Moncada y Reixach, María Elena Pérez , las escuchas telefónicas dan idea de que no formaba parte de la trama -era conocida como «la Pija»-, aunque cedió ante algunas presiones.

Los investigadores esperan que sean los empresarios, beneficiarios de la trama pero perjudicados en cuanto a que debían pagar una «mordida», los que faciliten datos de la forma en que funcionaba el Ayuntamiento.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación