Suscribete a
ABC Premium

El PP propone subir el límite de velocidad de las autopistas de peaje a 140 km/h

Un diputado parapléjico por un accidente de tráfico, autor de autor de la proposición no de ley, defiende la seguridad de estas vías

El PP propone subir el límite de velocidad de las autopistas de peaje a 140 km/h efe

efe

El PP quiere subir el límite máximo de velocidad a 140 kilómetros por hora en las autopistas de peaje y, con ese objetivo, ha presentado una proposición no de ley en el Congreso para su debate en la Comisión de Seguridad Vial en la que insta al Gobierno a estudiar ese incremento.

¿Por qué? El diputado autor de la propuesta, Paco Vañó , lo explica con dos argumentos: para aumentar la utilización de estas vías que la crisis ha convertido en deficitarias, y porque los niveles de seguridad de las autopistas son tan altos, que ese alza no implicaría un riesgo adicional.

No oculta el parlamentario que puede resultar llamativo que sea él, víctima de un accidente de tráfico y primer diputado parapléjico de la democracia, quien defienda esta propuesta, pero insiste en que la seguridad que ofrecen las carreteras de pago en España bien justifica ese aumento.

Esta medida no tendría efectos negativos en las cifras de siniestralidad

Vañó cree que la iniciativa da respuesta a una demanda de «un sector muy amplio de la sociedad» para las vías de peaje, sometidas muchas de ellas a un concurso de acreedores por una situación que podría mejorar con la puesta en marcha de esa propuesta.

El texto no fija el límite de 140 kilómetros por hora, pero esa es la cifra que sugiere el PP porque es una velocidad que, según Vañó, no tendría efectos negativos en las cifras de siniestralidad y supondría, por el contrario, un incentivo para el usuario.

Reconoce el parlamentario la existencia de estudios que advierten de que aumentar un 20% la velocidad eleva un 30% las muertes en carretera, pero insiste en que su propuesta se circunscribe a una red construida con las mayores exigencias en materia de seguridad donde 140 kilómetros por hora «no es una velocidad de riesgo».

El tráfico en estas vías se ha resentido a causa de la crisis

Tampoco ve contradictoria su iniciativa con la que la Dirección General de Tráfico (DGT) estudia poner en marcha para unificar en 90 kilómetros por hora la velocidad máxima en las carreteras secundarias o de un solo sentido.

Antes de redactar la proposición, el diputado ha mantenido contactos con expertos y con representantes del Ministerio del Interior, a la vez que ha conversado con los grupos parlamentarios sobre la iniciativa, que han visto «muy razonable».

Con una media de entre 20.000 y 25.000 vehículos diarios, el tráfico por estas vías de pago se ha resentido, no obstante, a causa de la crisis, como ha ocurrido con las radiales de Madrid o con las autopistas Madrid-Toledo o la Ocaña-La Roda , la mayoría de ellas en «quiebra técnica» o en fase concursal.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación