Amaiur ha hecho un llamamiento explícito al PNV y a Geroa Bai –la formación que encabeza Uxue Barkos en Navarra- para organizar ante las instituciones del Estado una “defensa conjunta de Euskal Herria como nación” y fortalecer así su posición frente a lo que llaman la “estrategia de bloqueo y negación” del PP, que ha rechazado incluirles en su ronda de contactos con los partidos tras el 20-N y defiende su pase al grupo mixto. También ha pedido a los partidos de Iñigo Urkullu y Uxue Barkos que se impliquen en sus aspiraciones a tener grupo propio en la Cámara Baja ante la posibilidad de que la Mesa, que cuenta con mayoría “popular”, se lo niegue.
Los representantes electos de la coalición que se sentarán en las Cortes Generales –siete diputados y tres senadores- han comparecido hoy en el Palacio Miramar de San Sebastián para valorar los resultados en los comicios del domingo. Su exposición pública ha tenido lugar veinticuatro horas después de que lo hiciera la antigua Batasuna por medio del dirigente Pernando Barrena en otra comparecencia en San Sebastián.
En los mismos términos que Barrena, el cabeza de lista por Vizcaya, Iñaki Antigüedad, ha censurado el “obstruccionismo” y “cerrazón” del PP, que ha manifestado su voluntad de evitar abrir cualquier vía de interlocución con Amaiur hasta que no exijan a ETA su disolución y condenen su historia criminal.
El PNV ya rechazó en su día la conjunción con Amaiur
La coalición integrada por la “izquierda abertzale”, EA, Aralar y Alternatiba insiste en ofrecer su mano “con honestidad, seriedad y responsabilidad” al partido de Iñigo Urkullu para tejer una estrategia común de “mínimos” en el Congreso y en el Senado, que pasa por la exigencia de reconocimiento de que en Euskadi existe un “conflicto político” y que se debe reconocer el derecho de autodeterminación de los vascos. El PNV rechazó en su día la conjunción con Amaiur al entender que la “izquierda abertzale” aún debe dar pasos en el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y el daño causado.
Los miembros de la coalición, que a partir del lunes recogerán sus credenciales en el Congreso y Senado, han afirmado que todavía no se ha designado quién ejercerá las labores de portavoz en la Cámara Baja. Aunque desde un principio se perfiló para ello Iñaki Antigüedad, un veterano en la vida parlamentaria vasca y en las tertulias radiofónicas, fuentes de la coalición admiten que su “prioridad” será su ocupación en el mundo de la Universidad –es catedrático de Geología-, por lo que se baraja un segundo nombre: el diputado navarro Sabino Cuadra.