Elecciones europeas
Pons exige a Valenciano la dimisión de Eguiguren por su condena por violencia de género
El número dos de la lista del PP: «El PSOE tiene a su presidente en el País Vasco condenado por malos tratos a su mujer»
![Pons exige a Valenciano la dimisión de Eguiguren por su condena por violencia de género](https://s2.abcstatics.com/Media/201405/23/pons-2205--644x362.jpg)
El número dos de la lista del PP a las elecciones europeas , Esteban González Pons, ha exigido este viernes a la candidata socialista y vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, que pida de inmediato la dimisión de Jesús Eguiguren como presidente del PSE por su condena por violencia machista en 1992 .
«El PSOE tiene a su presidente en el País Vasco condenado por malos tratos a su mujer y no puede tenerle en su puesto y andar pidiéndonos explicaciones a nosotros por haber dicho una palabra de más o de menos », ha dicho González Pons En una entrevista en RNE.
El dirigente «popular» ha tachado de «impostura» que el PSOE haya alentado un debate sobre el supuesto machismo del cabeza de lista «popular», Miguel Arias Cañete, teniendo entre sus filas a Eguiguren. Así, ha pedido también al número dos de la lista socialista, el alavés Ramón Jáuregui, que explique por qué no se pidió a Eguiguren que dejase su puesto cuando le condenaron por violencia de género.
González Pons ha descartado que Arias Cañete tenga más difícil ser comisario -si finalmente aspirase a ese puesto- tras la polémica, y ha avisado a los socialistas de que «no podrán con Cañete» porque «las campañas de difamación tienen el recorrido que tienen».
El número dos de la lista del PP ha afirmado que en 1999, la entonces candidata del PSOE a la Eurocámara y hoy líder de UPyD, Rosa Díez, envió una carta para que la «popular» Loyola de Palacio no fuera comisaria, tras una «campaña de falsedades» en España. «No podrán con Cañete como no pudieron con Loyola», ha aseverado, recalcando que en la UE lo que se busca son «políticos de prestigio».
Para el dirigente «popular», el 25 de mayo «el Gobierno no se examina», de manera que si el PP perdiese las elecicone no sería una censura al el Gobierno de Mariano Rajoy, sino «una pérdida de confianza de los españoles en la recuperación económica, no en el Gobierno».
Noticias relacionadas
- Diez cosas que probablemente no sabías sobre Europa antes de estas elecciones
- Del sistema D' Hont al método Droop: así son las fórmulas electorales en la UE
- Arias Cañete en Madrid y Valenciano en Sevilla: los candidatos apuran su último día de campaña
- El cierre de campaña de las europeas, desde dentro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete