Elecciones europeas
Vidal-Quadras: «Rajoy tenía que haber suspendido ya la autonomía de Cataluña»
El expolítico del PP defiende la recentralización de competencias vía reforma constitucional

Alejo Vidal-Quadras (Barcelona, 1945) repite como candidato a las elecciones europeas, pero no en las listas del PP , formación a la que perteneció durante 25 años, sino como representante de Vox.
–Vox quiere atraer el voto descontento del PP. ¿En qué cree que ha fallado este partido?
Los once millones de votantes que dieron la mayoría absoluta al PP han quedado defraudados porque entre disminuir el gasto improductivo del Estado y subir los impuestos, el Gobierno se inclina por subir los impuestos de manera brutal y mantiene el gasto improductivo. Renuncia a recuperar la separación de poderes y mantiene las cuotas de partido en los órganos judiciales. Prometió acabar con ETA sin contrapartidas, pero se excarcela a Bolinaga. En lugar de contener la ofensiva separatista con la firmeza de la ley y la Constitución, ofrece diálogo sin fecha de caducidad y la financia para que siga adelante con la liquidación de España como Nación .
–Según el Gobierno, esas medidas vienen impuestas por la UE…
Esa es una de las grandes mentiras del Gobierno. Europa impone que se reequilibren las cuentas públicas, pero no dice cómo hacerlo. Y el Gobierno ha escogido la peor forma, aumentar los ingresos con más impuestos sin disminuir el gasto improductivo del Estado. Y lo que propone Vox es disminuir drásticamente esos organismos públicos inútiles y el volumen de funcionariado y, con lo que se ahorra ahí, mantener los impuestos como estaban e incluso bajarlos.
–¿Cuál es la solución para Cataluña?
En términos constitucionales, el Gobierno de Rajoy tenía que haber aplicado ya el artículo 155: suspender la autonomía catalana y tomar su control hasta que se restaure el orden legal. Políticamente, tenía que haber librado la gran batalla de las ideas en lugar de tener en Cataluña a un PP neutralizado y servil con el nacionalismo. Lo único que explica el auge del independentismo es la renuncia del Gobierno español a poner toda la carne en el asador para defender la cohesión nacional.
–Usted ha sugerido recentralización o la confederación solo para País Vasco y Cataluña.
En 1978 se podía haber hecho un diseño diferente y no el café para todos, pero nada les calma. Su voracidad, su deslealtad y su corrupción son imparables. Lo que Vox denuncia es el fracaso del Estado autonómico, porque ni ha pacificado a los nacionalistas, que están desatados, ni ha logrado una administración más ágil y eficiente. España necesita un poder central y municipal fuerte. Este estrato intermedio de las autonomías sobra. Esto no se puede hacer de la noche a la mañana , requiere cambiar la Constitución y una mayoría social muy grande. Por tanto, lo que debemos hacer a corto plazo los grandes partidos nacionales y otros que se sumasen es recentralizar competencias, hacer cumplir la ley a las autonomías, implantar un control estricto del gasto público y garantizar que los padres puedan escolarizar a sus hijos en el idioma que deseen.
–¿La aparición de Vox demuestra que se acerca el fin del bilateralismo?
La gran crisis que atraviesa España en el orden moral y político ha acelerado la aparición de otros partidos y los dos grandes dinosaurios, PP y PSOE, ven amenazada su hegemonía y están muy nerviosos. Los tres nuevos partidos, Vox, UPyD y Ciutadans, comparten una agenda de cambio, una nueva ley electoral, regeneración, despolitización de los órganos reguladores, firmeza ante Artur Mas…
–¿Es posible una alianza de estos tres nuevos partidos?
Si UPyD avanza y los otros dos logramos representación, deberemos hablar para impulsar esa agenda de cambio estructural e institucional.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete