Suscribete a
ABC Premium

Elecciones europeas 2014: así se financia la UE

Los Estados Miembros financian la UE con un 0,73% de la renta nacional bruta de cada Estado Miembro

Elecciones europeas 2014: así se financia la UE afp

abc.es

Unos 240 euros por habitante, apenas un 1% de la riqueza de la Unión. Esa es la cantidad que va a parar al presupuesto anual de la UE con el que se financia políticas que tienen una influencia directa en los ciudadanos.

Con el fin de poner estas cifras en perspectiva, la UE publicó en el año 2011 un estudio en el que destacaba que el presupuesto de la Unión para ese año -de 129,3 millones de euros- supuso el 1,02% del PIB europeo anual -12.649 millones-, cifra que contrasta enormemente al compararla con países como Reino Unido -cuyo gasto público ese año supuso un 48,5% de su PIB nacional-, Finlandia -54,8%- o España -45,2%-.

Analizamos, con las siguientes preguntas cómo se financia la UE.

¿De dónde viene el dinero de la UE?

Los Estados miembros financian la UE con un 0,73% de la renta nacional bruta de cada Estado Miembro. Eso sí, estos fondos representan sólo dos tercios del presupuesto final de la Unión. La UE tiene además otras dos fuentes de ingresos, pues obtiene recursos propios de los derechos de importación que cobra a los productos procedentes de países no miembros y de un porcentaje del impuesto sobre el valor añadido (IVA) recaudado por cada país miembro.

Además, la UE retiene impuestos sobre los sueldos de su personal, además de recibir las aportaciones de países no miembros a una serie de programas europeos, a lo que hay que añadir los importes de las multas a empresas que vulneran la normativa europea.

¿Cuánto le cuesta al ciudadano el PE?

En concreto, el funcionamiento del Parlamento Europeo supone un gasto de 3,10 euros al año para cada ciudadano de la Unión Europea, cifra que representa el 37,8% del coste del Bundestag para cada alemán (8,20 euros); el 38,2% de lo que su Parlamento nacional cuesta a cada francés (8,10 euros); el 42,4% del coste que supone para cada británico (7,30 euros) o el 53,4% del gasto al que debe hacer frente cada estadounidense.

En concreto, el presupuesto del PE para 2014 es de 1.756 millones de euros, de los cuales el 35 % está destinado a gastos de personal, principalmente el salario de los 6.000 empleados que trabajan en la Secretaría General y en los grupos políticos. Además, estos gastos incluyen los costes de interpretación, traducción externa y gastos de misión para el personal. Aproximadamente un 27% del presupuesto para 2014 se destina a gastos de los diputados, entre los que se incluyen salarios, gastos de viajes, despachos y la remuneración de asistentes personales.

Elecciones europeas 2014: así se financia la UE

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación