El paro rompe la tendencia a la baja y sube en 8.070 personas en agosto
La afiliación a la Seguridad Social baja en 97.582 personas en un mes ligado a una histórica merma de la ocupación. La cifra total de desempleados se sitúa en en 4.427.930

El paro sube en 8.070 personas en el mes de agosto y rompe por lo tanto la racha de seis meses consecutivos de descensos. La cifra total de desempleados se sitúa así en en 4.427.930, según datos del Ministerio de Empleo hechos públicos este martes. Sin embargo, la cifra acumulada sigue arrojando resultados positivos. Hay 270.853 parados menos que hace un año, lo que supone la mayor disminución interanual en un mes de agosto de toda la serie histórica.
En términos desestacionalizados, el paro se ha reducido en 11.091 personas, el descenso más acusado desde 2002, con excepción de 2013. Agosto es tradicionalmente un mes malo para el empleo: en los últimos 10 años, el paro registrado ha aumentado por término medio en este mes en 49.025 personas.
El desempleo bajó en ocho Comunidades Autónomas, entre las que destacan Galicia (-3.340), Castilla y León (-2.699) y Canarias (-1.754). En cambio, subió en nueve encabezadas por la Comunidad Valenciana (7.372) y Cataluña (3.385).
Por sectores económicos, se presentan las siguientes variaciones respecto a julio. En Agricultura, el desempleo se reduce en 6.894 personas (-3,12%); en Industria, sube en 5.780 (1,27%); en Construcción, se incrementa en 162 (0,03%); en Servicios, sube en 15.161 (0,54%). Por último, elcolectivo Sin Empleo Anterior se reduce en 6.139 personas (-1,60%).
Elnúmero de contratos registrados durante el mes de agosto ha sido de 1.135.109, lo que representa una subida de 91.943 personas (8,81%) sobre el mismo mes del año 2013. En concreto, se han registrado 72.955 contratos indefinidos, que representan el 6,43% del total y suponen un incremento de 10.501 (16,81%) sobre igual mes del año anterior.
El contrato de formación y aprendizaje ha contabilizado en agosto 7.882 nuevos contratos y han acumulado en los últimos doce meses un incremento del 50%. Además, este mes se han formalizado 3.105 contratos en prácticas, con un incremento acumulado en el último año del 35 %.
En cuanto a las prestaciones por desempleo, en julio se ha llegado a los 2.524.715 beneficiarios, un 2,24% más que en el mes anterior.
El pasado julio el paro bajó en 29.841 personas en relación con junio , registrando un total de 4.419.860 personas sin trabajo, cifra inferior a la existente al comienzo de la legislatura. Asimismo, la Seguridad Social ganó en julio una media de 62.108 afiliados (+0,37%), lo que situó el total de ocupados en 16.747.103 afiliados .
La menor caída desde 2005
La afiliación a la Seguridad Social baja en 97.582 personas (-0,58%) en un mes ligado a una histórica merma de la ocupación, con lo que el número total de ocupados se sitúa en 16.649.521. Pese a la ruptura de seis meses consecutivos de ascensos, se trata de la menor caída en la afiliación desde agosto de 2005, cuando la disminución se situó en el -0,50%.
En comparación con 2013 el sistema incorpora afiliados por séptimo mes consecutivo, 321.833 más que hace un año, lo que implica el primer incremento interanual de la afiliación en agosto desde 2007.
La afiliación al Régimen General descendió en 88.034 personas (-0,65%), principalmente en el área de la Educación con la mitad de los empleos destruidos, un total de 49.765.
Destaca por otro lado el incremento de ocupados en Actividades Sanitarias, 19.397 (1,45%) y Hostelería, con 19.790 ocupados más (1,74%). Por su parte, el Régimen de Autónomos cuenta ahora con 3.109.867 personas, tras anotarse un descenso de 9.566 (-0,31%).
Desde el Ministerio de Empleo y Seguridad Social han asegurado que, a medio plazo, se mantiene la tendencia positiva en el empleo pese a la caída registrada en agosto, al igual que permanecen "intactas" las expectativas en afiliación.
Así lo han confirmado en rueda de prensa la secretaria de Empleo, Engracia Hidalgo, y el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos. El segundo ha considerado que se está ante "el mejor comportamiento de la afiliación en un mes de agosto de los últimos siete años", pese a la disminución de esta ocasión.
Ha recalcado que por primera vez, desde el año 2006, se produce "a la vez y de forma combinada" un descenso interanual del paro registrado y un incremento interanual de la afiliación. Por ello, Burgos ha dicho que "lo esperable" es que la progresión siga mejorando hasta el punto de que el dato desestacionalizado en agosto sea positivo, "como ocurría antes de la crisis".
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete