entrevista a josef ajram y oriol amat
¿Cómo ganar dinero invirtiendo en Bolsa?
Los princios básicos que hay que tener en cuenta a la hora de comprar acciones
Aventurarse en el mundo de la Bolsa no es un juego. Antes de invertir, hay que estar preparado y tener algo de formación. Sin embargo, si se está dispuesto a correr ciertos riesgos, la Bolsa puede convertirse en un refuerzo económico a tener en cuenta. Sin ser este texto el resumen de un manual de inversión , hemos querido conocer la opinión de dos expertos en el tema: Josef Ajram, trader, dedicado -entre otras cosas- a la compra-venta de activos; y Oriol Amat, consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
«Lo primero es formarte, aprender el oficio», afirma Ajram. «Como cualquier persona que quiera emprender un negocio, necesita un capital inicial y mucha paciencia. No hay que saltarse etapas». El inversor y deportista catalán, que imparte mensualmente cursos de Bolsa para quien se quiera dedicar a ello, asegura que al comenzar «se necesita un capital inicial y mucha paciencia, como cualquier persona que quiera emprender un negocio». «No hay que saltarse etapas».
Su paisano barcelonés, Oriol Amat, aconseja ser capaz de analizar la evolución de la economía y también de las empresas cotizadas: «Cuando un inversor compra acciones de una empresa lo hace porque espera rentabilizar su inversión a través de los dividendos o porque espera que el precio de mercado de la acción suba en el futuro, y así poder venderla registrando una plusvalía. O sea, vale la pena comprar acciones si tenemos la certeza de que la economía va a mejorar y de que las empresas tienen unas buenas perspectivas de futuro».
No existe la táctica infalible
«Hay que recordar que no existe ningún método infalible que garantice la máxima rentabilidad», asegura Amat -que acaba de publicar junto a Pilar Lloret el libro 'Avanzando'-. Sin embargo, hay ciertos factores que ayudan a una mejora de los resultados. «En primer lugar, en Bolsa solo se ha de invertir una parte de aquel dinero que no se necesitará durante varios años», ya que hay que diversificar las inversiones. «El error que cometen algunas personas es invertir todo lo que tienen, e incluso endeudarse para poder invertir sumas mayores de dinero. No sólo pueden perder lo que tienen sino también lo que no tienen».
Las opiniones de Josef Ajram en este ámbito son muy similares: «Uno de los mayores errores es no saber perder, aunque eso es algo difícil de enseñar». No hay que dejar llevarse por lo sentimientos, ya sean optimistas o pesimistas: «Hay que tener una estrategia, y basarse en elementos estadísticos, no dejarse llevar por las emociones». Por otra parte, la Bolsa «al final son números, y eso ofrece la tranquilidad de saber que históricamente han pasado unos hechos que probablemente sucedan en el futuro ».
Pros y contras del «day trading»
Algunos inversoresapuestan por el llamado «day trading», la negociación intradía, que consiste en intentar cerrar operaciones que se han realizado el mismo día. Para Josef Ajram, defensor de este sistema -analizado en su libro 'Bolsa para dummies', «se elimina la variable del riesgo que supone saber qué va a pasar mañana». Afirma que este es «un sistema para pobres», que hace posible ganar un poquito cada día y diversificar el ahorro.
Por su parte, Oriol Amat opina que la evolución a corto plazo de la Bolsa «es imposible de predecir y acertar, por lo que lo más razonable es invertir con la expectativa de rentabilizar las inversiones a largo plazo».
¿Cuándo hay que comprar una acción?
A la pregunta de cuál es el mejor momento para adquirir una acción, cada uno tiene su método, si bien ambos se muestran de acuerdo en que, por lo general, a efectos de inversión nunca hay que comprar un valor a la baja: «Es más probable ganar si compramos en máximos que en mínimos», asegura Ajram.
Para el consejero de la CNMV, «hay que invertir cuando la bolsa está barata, o sea después de un crack. Cuando la tendencia se invierte y la bolsa empieza a subir , suele subir todo, tanto las mejores empresas como las que no son tan buenas».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete