Telecom Italia apunta a Oi para competir con Telefónica en Brasil
Los analistas creen que la hipotética oferta de la italiana por GVT podría ser una cortina de humo
![Telecom Italia apunta a Oi para competir con Telefónica en Brasil](https://s2.abcstatics.com/Media/201408/18/ignacio-gil-telefonica--644x362.jpg)
El supuesto interés de Telecom Italia por el grupo brasileño GVT (filial de la francesa Vivendi), sobre el que Telefónica presentó hace unos días una oferta valorada en 6.700 millones de euros, podría ser una estrategia de despiste de su consejero delegado, Marco Patuano, cuyo verdadero objetivo sería fusionar su filial brasileña TIM con la compañía local Oi, lo que daría lugar a un nuevo grupo líder en el mercado de las telecomunicaciones de Brasil.
Eso es lo que se desprende de algunos informes, como el realizado por Deutsche Bank, para quien Telecom Italia p odría tomar las riendas del proceso de consolidación del sector brasileño «fusionando TIM con Oi, una operación que le permitiría a Telecom Italia mantener una participación del 50% con el pago a los accionistas de Portugal Telecom/Oi de 1.000 millones de euros. El ratio pro-forma deuda/ebitda de la italiana crecería casi tres veces y mejoraría a lo largo del tiempo a través de sinergias (estimadas en 6.823 millones de euros) y posible venta de activos al tiempo que la consolidación reduciría de cuatro a tres el número de operadores en Brasil».
Esta operación es la que tendría más lógica, según los analistas y el mercado, que descartan que Telecom Italia se haga finalmente con GVT por más de 7.000 millones de euros, según una oferta que estaría preparando el grupo italiano, según Bloomberg. De acuerdo con esa supuesta oferta, Vivendi recibiría un 20% del capital de Telecom Italia y una participación de la compañía resultante de la fusión entre GVT y TIM.
Analistas del Banco Sabadell subrayan que «seguimos manteniendo que Telefónica está en una mejor posición que Telecom Italia (TI) para hacerse con el activo: la abultada deuda de TI (27.400 millones de euros) y su menor tamaño (capitalización de 14.840 millones frente a los 52.930 millones de Telefónica) limita su margen de maniobra a la hora de hacer una contraoferta». Asimismo, «la fusión de GVT con TIM Brasil generaría menos sinergias que la de GVT con Telefónica».
La oferta de Telefónica sobre GVT es de 7.000 millones de euros, es decir, cerca del 50% de la capitalización bursátil de Telecom ItaliaDesde Barclays apuntan que el elevado endeudamiento de Telecom Italia le supone «un obstáculo importante» que implica que, con mucha probabilidad, la oferta de Telecom Italia por GVT «suponga una dilución significativa del beneficio al accionista y requiera un componente de pago en acciones importante». Fidentis afirma que «esperamos que Telecom Italia mantenga la calma. La oferta de Telefónica sobre GVT es de 7.000 millones de euros , es decir, cerca del 50% de la capitalización bursátil de Telecom Italia. La dilución que supone una contraoferta para los accionistas de Telecom Italia es enorme. De hecho, que GVT tenga un flujo de caja negativo podría afectar tanto al rating como a la capacidad de inversión del resto del grupo».
Para UBS, las posibilidades de que Telecom Italia se haga con GVT residen más en el potencial interés de Vivendi en la italiana que en la habilidad de esta para superar la oferta de Telefónica. Si Vivendi estuviera únicamente interesada en monetizar sus operaciones en Brasil, creemos que Telefónica cuenta con mucha más capacidad que Telecom Italia para ganar una eventual guerra de ofertas».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete