Suscríbete a
ABC Premium

Los trabajadores del País Vasco son los más caros y los extremeños, los más baratos

Mantener a un vasco durante un mes cubriría los costes de un empleado de Extremadura durante ese tiempo y 13 días más

Los trabajadores del País Vasco son los más caros y los extremeños, los más baratos fotolia

r. r. w.

Mantener a un trabajador el año pasado costó un 0,1% más que en 2012. Según la última estadística del Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste neto que tuvieron que pagar las empresas por cada trabajador en 2013 ascendió a 30.686,7 euros. Si les sumamos las subvenciones y deducciones públicas , el coste bruto bajó un 0,2% hasta los 30.844,5 euros.

Pero no todos los trabajadores de España salieron igual de caros . La disyuntiva entre las Comunidades Autónomas del norte y del sur se reflejó también en las cifras según la división geográfica. Un empleado del País Vasco, con un coste laboral de 36.507,45 al año, cerró el año como el más caro del país. En el lado opuesto de la balanza están los extremeños, los más baratos, a 25.117,80 euros anuales. Así, mantener a un trabajador del País Vasco durante un mes , cubriría los costes de un empleado extremeño a lo largo de ese mismo tiempo y otros 13 días más.

Son solo cuatro las comunidades autónomas las que superan la media de 30.686,71 euros por trabajador y año: el País Vasco, Madrid, Cataluña y Navarra. Estas dos primeras fueron las que pagaron los salarios más caros pero también tuvieron los gastos más altos en beneficios sociales. Por su parte, las mayores indemnizaciones por despido se repartieron en Aragón y la Comunidad de Madrid.

El tamaño sí importa

El número de trabajadores que componen una empresa también influye en el coste total bruto. En las compañías compuestas por 200 empleados o más, un asalariado salió por 37.774,27 euros el año, más de 10 mil euros más caro que los 25.400,20 anuales que en las conformadas por entre uno y 49 miembros.

Pero esta diferencia en el balance final se debe únicamente a que cuanto más grande es una empresa, más pagó a sus trabajadores. De hecho, fueron las firmas medianas (entre 49 y 200 miembros) las que más gastaron en cuanto a subvenciones y deducciones.

Los trabajadores del País Vasco son los más caros y los extremeños, los más baratos

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación