Suscribete a
ABC Premium

OHL, la joya de la corona del Grupo Villar Mir

El grupo constructor es uno de los que ha acometido mayores inversiones en nuestro país durante la crisis

OHL, la joya de la corona del Grupo Villar Mir óscar del pozo

S. E.

Dentro del páramo del sector de la construcción español, OHL se ha convertido en la excepción que confirma la regla: el grupo presidido por Juan-Miguel Villar Mir ha aprovechado los ingresos obtenidos en el exterior, que ya representa el 92% de su resultado bruto de explotación (ebitda), para redoblar su apuesta por el mercado español.

El grupo tiene previsto crecer en el mercado doméstico durante este ejercicio en el segmento de la edificación, después de haber caído un34% durante el año pasado. Además, durante los últimos años ha llevado a cabo importanes operaciones en diversos sectores, como las concesiones de autopistas (con la incorporación al capital de Abertis), el inmobiliario (con la entrada en la inmobiliaria Colonial) y activos singulares, como el complejo Canalejas en el centro de Madrid .

En los últimos cinco años, probablemente los más duros para las compañías del ramo, OHL no solo pareció estar al margen de la situación, sino que alcanzó cifras nunca vistas por el grupo, casi en todos los segmentos. Así, el ebitda pasó de 608 millones en 2008 a 1.215 millones de euros, el beneficio neto de 151 millones de euros a 270 millones.

Los únicos apartados en que se registraron descensos fueron las ventas y la cartera, que siguieron aumentado durante los años posteriores a 2008 pero que desde 2012 contabilizan el traslado de las concesiones de las autopistas de Brasil y Chile a Abertis. Este crecimiento se produjo, eso sí, a costa de un mayor endeudamiento, aunque esta magnitud se encuentra en retroceso durante los últimos ejercicios (desde 2010 a 2013 ha caído desde los 1.174 millones de euros a los 908 millones).

El germen de OHL, la Sociedad General de Obras y Construcciones Obrascón, nació en 1911, con dos dársenas del puerto de Lisboa como su obra más simbólica. A partir de 1953 y 1973 se convirtió en propiedad del Banco de Bilbao, para ser transferido después a la histórica Altos Hornos de Vizcaya. Paralelamente, las familias Huarte y Malumbres fundan Huarte en Pamplona, que se fusionará con Obrascón en 1997. Ya en 1999 entra Lain, que había nacido en los año 60 como filial del grupo británico John Laing Construction. Juan-Miguel Villar Mir, que era presidente de Obrascón desde 1987, se situó al frente del grupo matriz, que con sus siglas hacía referencia a las tres compañías (OHL).

OHL, la joya de la corona del Grupo Villar Mir

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación