vivienda
La firma de hipotecas vuelve a caer con un retroceso del 13,4% en abril
El importe total de estos préstamos bajó a 1.538,64 millones de euros, el 8% menos que un año antes, según datos del INE

La firma de nuevas hipotecas para la compra de vivienda retomó en abril la senda descendente y cayó el 13,4% interanual después de subir en marzo el 2% por primera vez en casi cuatro años, según los datos provisionales publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .
En concreto, el número de hipotecas nuevas constituidas para la adquisición de una vivienda cayó en abril a 15.326, cantidad que también bajó, el 7,8%, respecto al mes anterior.
Asimismo, el importe total de estos préstamos bajó a 1.538,64 millones de euros, el 8% menos que un año antes y el 9,6% menos que en marzo de este año .
Por su parte, el importe medio de las hipotecas se situó en 100.394 euros en abril, el 6% más que en el mismo mes de 2013 y el 2% menos que los 102.397 euros de marzo, que apenas habían variado respecto a febrero.
En los registros de la propiedad se inscribieron 23.465 hipotecas en abril, el 20,5% menos que en el mismo mes de 2013, aunque su importe medio se elevó el 46,1% y se situó en 159.025 euros.
El valor conjunto de las hipotecas creadas sobre fincas urbanas era de 3.731,5 millones de euros a cierre de abril, lo que supone un repunte del 16,1% comparado con el mismo mes de 2013 y una subida del 4,4% respecto al mes anterior.
En cuanto a las fincas rústicas, en abril se firmaron 1.438 hipotecas, con un descenso interanual del 18,8% y un incremento del 6,8% respecto al mes anterior.
El importe medio del préstamo hipotecario para fincas rústicas se situó en 138.803 euros, el 2,4% superior al registrado en abril del año anterior, y el 2,9% mayor que el de marzo.
En cuanto al tipo de interés medio de las hipotecas de viviendas se situó en el 3,97% en abril, frente al 4,0 % de marzo, mientras que el interés medio de las hipotecas para todas las fincas quedó en el 3,84%, frente al 3,94% de marzo y el plazo medio, en 21 años. El 93,1% de las hipotecas firmadas en abril se constituyeron a tipo variable y de ellas, el 87,5 % estaban vinculadas al Euribor.
En abril se cambiaron las condiciones de 18.386 hipotecas, con un descenso interanual del 21,3%. De esa cifra, 14.631 fueron novaciones (-26,1%); otras 2.996 fueron subrogaciones al acreedor -cambio de entidad-, con un aumento del 14,8%, y otras 759 fueron subrogaciones al deudor -cambio de titular- y cayeron el 19,5%.
De las 18.386 hipotecas que variaron sus condiciones, el 39,3% fue por cambios en los tipos de interés, tras el cual las hipotecas con tipo variable pasan del 94,2% al 95,8% del total.
El número de hipotecas registradas por comunidades creció en marzo en tres comunidades y en las dos ciudades autónomas (el 23,1% en Ceuta y el 3,1% en Melilla).
En el resto de las autonomías, las hipotecas registraron bajadas, las más acusadas en Cantabria, del 32%; Murcia, del 29,6% y Andalucía, del 22,8%, mientras que, por el contrario, los mayores incrementos fueron en La Rioja, del 80,2%, y Navarra, del 67,6%.
El mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en marzo se firmó en Andalucía (2.760); Madrid (2.359) y Cataluña (2.489).
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete