Ofensiva de Rajoy para apuntalar la creación de empleo
Un servicio de empleo eficaz, volcado en el parado, y un sistema de formación controlado y operativo, pilares del plan de Gobierno

La crisis ha dado paso a la recuperación y ahora hay que pisar el acelerador de la vuelta al crecimiento, crecer con más intensidad y con más empleo... y de mayor calidad. Tras el revés sufrido en las pasadas elecciones europeas , Mariano Rajoy h a puesto en marcha una ofensiva reformista que permita recuperar el ritmo de creación de puestos de trabajo anterior a la crisis y apuntalar así el cambio de ciclo económico que ya anticipan los datos macroeconómicos.
En las próximas semanas el jefe del Ejecutivo aprobará dos ambiciosas reformas, trascendentales para el empleo: antiguo INEM y sistema formativo, cambios con los que se busca dar salida a casi seis millones de desempleados que recoge la EPA. Esta lucha contra el paro se centrará especialmente en los jóvenes, para los que llegan casi 2.000 millones de financiación desde Europa para 2014 y 2015, que España complementará con otros 800 millones de euros. La ministra Fátima Báñez trabaja con comunidades autónomas, otros ministerios, agentes sociales y con asociaciones de jóvenes en el desarrollo de este plan de empleo juvenil. El cómo será el acceso de los jóvenes al modelo, el sistema de información y gestión, el registro telemático, o la implementación del catálogo de medidas.
Los históricos datos de creación de empleo de mayo han insuflado optimismo en las filas populares, buenos resultados que ya comenzaron a principios de año. Cinco años y ocho meses después febrero anotaba el primer aumento interanual de empleo (61.667) desde el comienzo de la crisis. El ajuste se dejaba atrás después de una intensa destrucción de puestos de trabajo, más de 3,5 millones.
Desde entonces, las buenas noticias han continuado. Esta semana, mayo se hacía hueco entre los buenos meses para el mercado de trabajo desde que estalló la crisis con un récord de afiliación . Los cotizantes se acercaron a los 200.000, el mayor incremento desde 2005, año en que se produjo la regularización de inmigrantes, lo que situó la cifra de afiliados en 16,6 millones. En el otro lado de la moneda del mercado de trabajo, el paro registrado bajó en 111.916 desempleados, la mayor rebaja en un mes de mayo.
Empleo y de calidad. Esta es la apuesta. La entrada en vigor en febrero de la tarifa plana de cien euros en las cotizaciones por contingencias comunes a la Seguridad Social para las empresas que creen empleo neto indefinido ha sido decisiva para aumentar la estabilidad en los últimos meses. En mayo pasado los contratos fijos crecieron un 20%, un crecimiento destacable que no oculta que más del 90% de las contrataciones que se realizan en España siguen siendo temporales dado el peso de la estacionalidad en la economía española.
Las reformas de los servicios públicos de empleo, de la formación y el plan de apoyo a los jóvenes no irán solas. Lo harán de la mano de la reforma fiscal, con rebajas sustanciales en los impuestos de la Renta y Sociedades , cuyo fin último es liberar renta para las familias y reactivar el consumo.
Inyección de 11.000 millones
Esta ofensiva laboral del Gobierno se acompañará de medidas para que fluya el crédito, nuevas ayudas para la compra de automóviles, para la reindustrialización de España, reforma concursal, de la Administración... El plan de medidas para el Crecimiento y la Competitividad y la eficiencia movilizará una inversión de 11.000 millones de euros que, sobre todo, se traducirá en garantías y avales y, en menor medida, en inversión directa.
Del total, 2.670 millones provendrán de la iniciativa privada y 3.360 millones del sector público. A ello habrá que sumar que el ICO y otros organismos aportarán 4.655 millones.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete