Suscribete a
ABC Premium

el paro mayo

Las claves del histórico dato de desempleo del mes de mayo

El desempleo bajó en todas las comunidades autónomas y el desempleo repuntó en todos los sectores

Las claves del histórico dato de desempleo del mes de mayo efe

v.r.a

Los datos del paro del mes de mayo suponen un fuerte espaldarazo para la consolidación de la recuperación económica , y reflejan un claro cambio de tendencia en las dinámicas del mercado de trabajo español. Estas son las principales claves de estos datos:

1. Cuarto descenso consecutivo: El paro registrado en el mes de mayo bajó en 111.916 personas respecto al mes anterior con lo que el número total de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se sitúa en 4.572.385 personas.

2. Décima caída desestacionalizada: En términos desestacionalizados, el paro se redujo en mayo en 24.604 desempleados, su mayor descenso en este mes desde 1998, y ya acumula su décimo recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 1999.

3. Mayor creación de empleo desde 2005: La Seguridad Social ganó 198.320 afiliados en mayo con respecto a abril, el mejor dato desde 2005

4. El paro baja en todas las autonomías: El paro bajó en el mes de mayo en todas las Comunidades. Fue en Cataluña donde más bajó, con un descenso de 19.518 personas, seguida de Madrid, con 15.051 parados menos y Andalucía con 14.082 desempleados menos.

5. Cae el desempleo en todos los sectores: El paro bajó de manera importante en el sector Servicios (65.268 personas), en la construcción (24.194), la Industria (14.265). También lo hizo en la Agricultura, en 8,892 personas.

6. Solo sube en el colectivo sin empleo anterior: El desempleo solo subió en el colectivo sin empleo anterior, y lo hizo en 703 personas.

7. Leve descenso del paro juvenil: Aunque de manera moderada, pero el desempleo juvenil cayó en 8.302 personas.

8. Cae en ambos sexos: El paro descendió el doble en hombres, cayó en 74.270 personas, que en mujeres (37.646). Tras estos datos sigue habiendo más mujeres paradas (2.384.043) que hombres (2.188.342)

9. Baja el paro en casi todas las provincias: El paro solo subió en Huelva (2.148) y Almería (904), además de en la ciudad autónoma de Melilla (24)

Las claves del histórico dato de desempleo del mes de mayo

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación