¿Cómo retirarse antes de los 40?
Llevar una vida austera, tener las ideas claras y ahorrar mucho en su juventud lleva a algunas personas corrientes a una jubilación anticipadísima

Hay que trabajar para vivir, vender la juventud para garantizarse un retiro digno hasta que la salud diga basta. Y eso, con las actuales tasas de desempleo y la reforma del sistema de pensiones, en el mejor de los casos. Un camino largo pero necesario para poder abandonarse feliz en una hamaca de una isla desierta o simplemente disfrutar de un merecido descanso en el hogar familiar.
Noticias relacionadas
- Consejos para preparar la jubilación con la actual reforma de las pensiones
- Envejecer sin hacerse viejo... ¿Aspiración legítima?
- Ahorrar para la jubilación es hoy más importante que nunca
- Con 100 años y trabajando: la historia de un auténtico adicto a la oficina
- Casi la mitad de los españoles no quieren jubilarse más tarde
- Jubilarse a los 65, 67... o 70 años
Pero quizás el planteamiento erróneo: el secreto no es trabajar lo máximo, sino lo mínimo posible. En base a ese razonamiento algunas personas son capaces de encontrar un atajo y llegar 20 años antes a esa hamaca. No son capos de la droga, no han ganado la lotería, ni son hijos de millonarios. Simplemente han sido capaces de planificarse mejor y ahorrar. Jubilarse antes de los cuarenta es posible, siempre que se tenga un buen plan.
«¡Vivir sin trabajar!»
«Tengo 38 años. Soy el hijo primogénito de una familia de clase media. He reunido suficiente dinero para vivir sin trabajar el resto de mi vida. Actualmente estoy retirado. No he creado ninguna empresa ni inventado ninguna patente. Simplemente he trabajado por cuenta ajena para diversas empresas», así arranca el primer libro de José Castello, «Vivir sin trabajar», donde explica como logró retirarse a los 38 años.
Castello no tenía ningún sistema matemático mágico, simplemente trabajó duro. En su vida ha ejercido de casi de todo: camarero, vendedor de maquinaria de obra pública, de sistemas logísticos para el mundo de la moda o diseñador de interiores de lujo.
«El mundo funciona al revés de cómo te lo explican. Te dicen que hay que ser un especialista de algo y en realidad hay que ser un generalista de todo», explica Castello.
Castello se rige por principios sencillos pero eficaces: «Para ganar dinero no hay que tener grandes títulos, sino ofrecer a las empresas lo que necesitan para ganar más dinero, así es como se consigue que te contraten o que te asciendan», explica este ingeniero superior industrial, vendedor de profesión.
Considera que el gran error es que en general la gente parte de una cultura del gasto, no del ahorro y esto es un error: «cuando todo el mundo compraba una casa y se empeñaba hasta las cejas yo vi que eso no era una buena idea», recuerda. «Normalmente la gente gana 1.000 euros y se los gasta, le dan la extra, y también la gasta. Eso es un error», apunta.
Además Castello aplica lo que el llama el «factor g», que le permite vivir mejor con menos dinero en aquellos países dónde la vida es más barata: «Si tú tienes 10.000 euros en tu cuenta, en la India serás tres o cuatro veces más rico que en España».
Gracias a su sistema, Castello logró hacer una cantidad de dinero suficiente como para invertirla y disfrutar de la vida a costa de rentas. Desde entonces, escribe en su blog, disfruta del surf y solo vive en lugares «donde hace 'calorcito' y hay buenas olas».
Póker de ases
Con solo 32 años, Raúl Mestre disfruta de un retiro millonario. «No necesito trabajar para llegar a final de mes, y que esto me permite simplemente dedicarme a hacer cosas que me gustan», explica desde su blog este valenciano de 32 años, antiguo estudiante de químicas y ahora j ugador de poker online retirado: «Empecé a darme cuenta de que se podía ganar muchísimo dinero», explica. Primero apostaba 80 euros y poco a poco fue subiendo escalones, de los miles a los millones de euros. Su sistema de juego fue perfeccionándose a medida que el mundo del póker por internet crecía en nuestro país. Decidió compartir su sistema con sus amigos y a su alrededor se fue creando una generación de jugadores de póker nacionales. Gracias a una mente privilegiada llegó a ser campeón del mundo de póker online y con veintipocos era millonario. Se dio cuenta de que disfrutaba más de enseñar póker que de jugarlo y creó una escuela para enseñar su sistema. Forzado por una ley del juego que le impedía jugar con jugadores fuera del país, tuvo que abandonar España. Ahora vive en Londres desde dónde dirige la escuela y juega ocasionalmente. Aunque es cierto que sigue trabajando, se considera «un jubilado», ya que hace lo que quiere cuando le viene en gana, «Me considero un jubilado porque soy una persona con unas necesidades muy básicas, con poco amor por los lujos y que vive muy feliz con unos gastos muy reducidos».
Como él, otros jugadores de póker por internet han conseguido hacerse millonarios siendo muy jóvenes. Con solo 24 año s, Peter Eastgate , aseguró en el año 2010 que una vez conseguidos sus objetivos económicos había perdido la «motivación para jugar al póker de alto nivel» e iba a concentrarse «en Peter Eastgate, la persona». Aunque ha regresado ocasionalmente al juego, en general ha mantenido su promesa.
Una vida sencilla
Pete y su mujer son canadienses y tienen un hijo de ocho años llamado Colo. Se retiraron incluso más jóvenes que los protagonistas de las historias anteriores, a los 30. A diferencia de Castello, ambos tenían el momento de su jubilación muy en mente, no improvisaron. Trabajaron duro durante 10 años en el mundo de la informática y llevaron una vida humilde. «El secreto es gastar poco. Sustituir actividades que requieren gasto, ir a trabajar en bicicleta, y usar el coche lo mínimo por ejemplo», explica en declaraciones a «BBC Mundo».
Ahorrar en las pequeñas cosas de la vida: comer en casa y no salir fuera a cenar, ir de camping en lugar de pagarse unas vacaciones costosas, comer menos carne, que es más cara, o comprar al por mayor en el supermercado. Calculan que gracias a no ir a comer fuera ahorraron al menos 75.000 dólares.
Ahorrar también implica no endeudarse. No cargarse nunca con una hipoteca e invertir en bolsa lo ahorrado. Esta familia vive en Colorado y paga sus gastos gracias a las rentas que generan sus ahorros. Escriben sus andanzas en un blog. Su caso no es aislado, aseguran que reciben cientos de mensajes de todo el mundo de gente, que como ellos, dice basta a los 30.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete