Suscribete a
ABC Premium

Economía anticipa que el IPC se mantendrá en positivo todo el 2014

El índice de precios abandona las tasas negativas en las que se situó en el mes de marzo y alcanza en abril el 0,4%

Economía anticipa que el IPC se mantendrá en positivo todo el 2014 abc

abc.es

El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que el IPC se mantendrá en positivo en lo que queda de año, hasta cerrar el ejercicio en el entorno del 0,5%.

«Comportamiento moderado, pero positivo», ha señalado en una rueda de prensa para valorar el dato de abril, tras asegurar que la subida del cuarto mes del año se debe al efecto de la Semana Santa, el inicio de la campaña primavera-verano y el efecto escalón en algunos productos. De hecho, ha reconocido que el dato de abril es «atípicamente positivo» por la influencia de la Semana Santa , que fue también la que provocó un descenso atípico de los precios en el mes de marzo.

En los próximos meses, el Gobierno espera tasas de precios también moderadas, pero positivas, una situación que beneficia a la economía porque permite mantener el poder adquisitivo de las rentas y genera una incidencia positiva en el consumo. Preguntado por la influencia de las eventuales medidas del Banco Central Europeo (BCE) ante el bajo nivel de precios en la eurozona , Latorre ha confiado en que las decisiones sean «coherentes» con la ausencia de tensiones inflacionistas y consoliden la confianza en el euro.

La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de abril fue del 0,4%, cinco décimas por encima de la registrada el mes anterior, confirmando el indicador adelantado publicado hace dos semanas. El aumento del consumo en Semana Santa apuntala esta subida y aleja el temido escenario de la deflación .

Según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE) esta subida fueron la vivienda, el transporte, el ocio, la cultura y el sector de la hostelería. En concreto, el grupo con mayor influencia en esta subida fue la vivienda, cuya tasa aumenta más de un punto y medio hasta el 2,6%. Este incremento se debe principalmente a la estabilidad de los precios de la electricidad frente a la bajada registrada el año pasado.

La tasa anual del IPC registró tasas positivas interanuales en todas las regiones salvo en Navarra (-0,1%), Extremadura (-0,2%) y la ciudad autónoma de Melilla (-0,2%). Por su parte, las mayores subidas de precios se localizaron en Cataluña y Ceuta, ambas con una tasa del 0,7%.

A continuación se situaron Islas Baleares (+0,6%), País Vasco (+0,6%) y Galicia (+0,5%). Con una tasa del 0,4%, la misma que la media nacional, están Cantabria y Castilla y León, y con un 0,3% están Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Murcia. A continuación, con una tasa de inflación del 0,2% están Asturias, Madrid y La Rioja, y con un 0,1% se encuentra Aragón. En Canarias, la tasa fue del 0,0%.

Economía anticipa que el IPC se mantendrá en positivo todo el 2014

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación