BBVA prevé que el PIB crezca al menos otro 0,4% en el segundo trimestre
La entidad eleva sus previsiones de crecimiento económico al 1,1% en 2014 y al 1,9% en 2015

La economía española crecerá un 1,1% en 2014 y un 1,9% en 2015 impulsada por la buena evolución de las exportaciones, la recuperación de la demanda doméstica privada, el menor esfuerzo fiscal y el impacto de las reformas en marcha, según el informe del servicio de estudios del BBVA . Para el segundo trimestre, la entidad calcula un ritmo de crecimiento al menos igual que en el primero con un avance del PIB del 0,4%.
La recuperación económica permitirá crear trabajo neto por primera vez desde el inicio de la crisis, ya que el BBVA Research prevé un aumento del empleo del 0,3% este año y una reducción de la tasa de paro hasta el 25,1%.
El economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research, Rafael Doménech, ha presentado este miércoles en Bilbao una nueva edición del informe "Situación España" en el que se recogen estos datos.
La evolución favorable de la demanda final redundó en un aumento del PIB del 0,4% en el primer trimestre de este ejercicio.
El segundo trimestre de 2014 ha empezado con una tendencia que de confirmarse en el resto de este periodo implicaría una nueva aceleración de la actividad. Por apartados, calculan que la demanda doméstica habría contribuido en un 0,5% al repunte de la actividad y que la demanda externa neta habría drenado una décima el crecimiento.
Así, desde el BBVA prevén que la desaceleración de los países emergentes , junto con la apreciación nominal del tipo de cambio del euro, sesgará a la baja la contribución neta de las exportaciones al PIB en dos décimas hasta 2015.
En previsiones anteriores, la entidad calculaba que la economía española crecería el 0,9% en 2014 y el 1,9% en 2015 . Respecto a la tasa de paro, auguraba que se situaría en el 25,6% en 2014 y en el 24,8% en 2015.
Más reformas
Desde el informe también se anima al Gobierno a que continúe el proceso de reformas que mejoren la capacidad de crecimiento. Según el informe, "el Gobierno debería ser tan ambicioso como lo ha sido al perseguir un mejor funcionamiento del mercado laboral".
En especial en dos asuntos: la reforma fiscal, donde el banco ha apostado por un descenso de las cotizaciones sociales compensada por una subida de los impuestos indirectos, y la desregulación de los servicios a las empresas.
El banco valora la reducción temporal de la cuota empresarial a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos, y propone que se aproveche la próxima reforma fiscal para convertirla en indefinida, "aunque quizás más modesta".
Según los cálculos de Doménech, una reducción de 3,5 puntos del tipo de cotización a la Seguridad Social financiada por una subida de 2 puntos de los impuestos indirectos -IVA, hidrocarburos- permitiría aumentar el empleo. No quiere decir subir obligatoriamente el tipo general del IVA, sino que se podrían elevar los tipos de productos actualmente con IVA reducido.
Otra reforma en la que insiste el banco es en la desregulación en el sector servicios, para aumentar la competencia en los servicios que se prestan a las empresas manufactureras, que son las que exportan.
Además de estas reformas, el BBVA también pone otros "deberes" al Gobierno, ya que cree que este año se cumplirá el objetivo de reducción del déficit público, al 5,8%, pero no el año que viene.
En 2015 el objetivo es bajarlo al 4,2%, y, según el BBVA, con la situación actual se quedaría el año que viene en el 5,1%. Por tanto, advierte de que las Administraciones Públicas tendrían que anunciar medidas adicionales equivalentes al 0,9% del PIB.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete