Gobierno, patronal y sindicatos coinciden en que la economía ha mejorado pese al paro
El presidente del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo, Fátima Báñez, se han reunido esta mañana en la Moncloa con los agentes sociales para impulsar el diálogo social, reactivar el crecimiento económico y la creación de empleo
![Gobierno, patronal y sindicatos coinciden en que la economía ha mejorado pese al paro](https://s2.abcstatics.com/Media/201403/18/agentes-sociales--644x362.jpg)
A pocas semanas de las elecciones europeas, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, se han reunido esta mañana en el Palacio de la Monclo a con los agentes sociales para impulsar el diálogo social y reactivar el crecimiento económico y la creación de empleo, según el comunicado conjunto enviado, en donde han coincidido además en señalar que la economía española ha registrado signos de mejoría «aunque persiste un elevado nivel de desempleo».
Allí han acudido en representación de patronal y sindicatos, tanto los presidentes de la CEOE, Juan Rosell y Cepyme, Jesús Terciado, como los secretarios generales de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, que han demandado actuaciones concretas para favorecer y acelerar un cambio en la tendencia creciente. La reunión, que en principio iba a ser privada y cuya convocatoria no había trascendido, finalmente se ha dado a conocer debido, entre otros motivos, al clima de cordialidad en el que ha discurrido. De hecho, se ha subrayado que la adopción de grandes pactos sociales y el mismo dialogo social deben continuar siendo «una de las grandes señas de identidad de la sociedad española»
Respecto al empleo, Gobierno y agentes sociales han considerado prioritario reducir el «elevado nivel de desempleo juvenil» y urgente «buscar fórmulas específicas» para los parados de larga duración , que «abandonaron sus estudios y que hoy tienen en su mayoría cargas familiares y una inadecuada formación».
Todas las partes han coincidido en «transformar» el modelo de formación profesional para el empleo, apostando por el uso eficiente y transparente de los recursos públicos, así como una evaluación de su impacto, al mismo tiempo que han abogado por «agilizar» las transiciones al empleo.
«Acompasar» salarios a la recuperación
En cuanto a la negociación colectiva, los agentes sociales han informado al Gobierno de que están analizando los efectos del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) con la intención de abordar un nuevo pacto de convenios que sustituya al actual, una vez acabe su vigencia a finales de 2014. En este marco, sindicatos y patronal han analizado «acompasar» la evolución de salarios con el proceso de recuperación de empleo.
Asimismo, los agentes sociales quieren que el nuevo acuerdo «favorezca de forma equilibrada» la competitividad de la economía potenciando la negociación colectiva y el uso de «mecanismos de flexibilidad interna como alternativa a la destrucción de empleo». En este sentido, ambos consideran necesario una evaluación conjunta del papel del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y su evolución a futuro.
Por lo que respecta al ámbito europeo, Gobierno e interlocutores sociales han compartido «la necesidad de combinar políticas que hagan sostenibles las cuentas públicas, junto con otras de impulso a la actividad económica y la inversión productiva, que generen empleo y garanticen una protección social adecuada. Han considerado que es necesario reforzar la concertación permanente entre las instituciones comunitarias, el Gobierno y los interlocutores sociales de cara a los objetivos del próximo semestre.
También han compartido que el diálogo social es «una de las grandes señas de identidad de la sociedad española». Precisamente ayer, durante un acto en el que estaba la ministra de Empleo presente, los secretarios generales de CC.OO. y UGT reclamaron a Báñez que abriera un «diálogo social real»
Noticias relacionadas
- Guindos cree que la recuperación es más fuerte de lo que parece
- Rajoy exige a Europa avances en la unidad bancaria y fiscal para llegar a la «unión política»
- El mundo entra en la senda de la recuperación
- El Gobierno congelará el Salario Mínimo Interprofesional en 2014
- El paro baja en 1.949 personas, la primera reducción en un mes de febrero desde 2007
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete