La crisis ucraniana contagia al Ibex, que cede un 2,33%, la segunda mayor caída del año
Las pérdidas han sido generalizadas en Europa: Fráncfort se ha dejado un 3,18%, París un 2,56% y Londres un 1,48%

Los tambores de guerra en Ucrania también resuenan en España al igual que en el resto de Europa. El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este lunes con un retroceso del 2,33%, su segundo mayor descenso del año, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de los 9.900 enteros (9.878,7) contagiado por la creciente crisis ucraniana. En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 195,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,510%.
El aumento de las tensiones en Ucrania, que han provocado el desplome de la Bolsa de Moscú y del rublo, han llevado a la zona negativa a las principales plazas europeas, que han visto como sus valores no lograban abandonar el terreno de pérdidas. Francfort ha sido la plaza que peor parada ha salido en la jornada de hoy, con un recorte del 3,18%, seguida de París (-2,56%) y Londres (-1,48%).
El Ibex no ha conseguido mantenerse al margen de la crisis procedente de Ucrania, y ha cerrado con todos los valores en negativo, salvo Enagás, que ha repuntado un 0,28%. Sacyr ha liderado las pérdidas con un retroceso del 5,38%, seguido de FCC (-5,36%), Grifols (-4,83%), Acciona (-4,78%) y ArcelorMittal (-4,44%). Dentro de los 'blue chips', la gran banca ha sido la más castigada, con pérdidas cercanas al 3%: Santander ha caído un 2,97% y BBVA un 2,89%. Mientras, Telefónica se ha desplomado un 2,21%, Repsol un 1,54%, Iberdrola un 1,2% e Inditex un 1,1%.
La semana podría recuperarse, según analistas de Bankinter consultados por Efe, si el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anuncia este jueves medidas para luchar con la baja inflación.
El Banco Central de Rusia ha elevado su tasa de interés al 7% para anticiparse a una posible fuga de capitales, al tiempo que el rublo bajaba hoy frente a otras divisas, un 0,53% frente al dólar y un 1,33% ante el euro. El euro perdía algo de terreno frente a la moneda estadounidense y se cambiaba a 1,377 dólares.
Las nuevas cotizaciones oficiales entrarán en vigor a partir de mañana en 36,3784 rublos por dólar y 50,1513 rublos por euro.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete