Suscribete a
ABC Premium

¿Por qué ahora está Bankia de moda?

La gestión de Goirigolzarri ha conquistado a los inversores, que también se ven animados por la renovada imagen de España y las perspectivas de recuperación económica

¿Por qué ahora está Bankia de moda? abc

m. cuesta

El viento sopla a favor de Bankia. El exitoso comienzo del proceso de privatización ha confirmado que el «interés informal» demostrado a las autoridades por varios inversores internacionales es de hecho una apuesta en firme. Además, la buena marcha de sus títulos en Bolsa , que se han revalorizado un 28% en lo que va de año, y la favorable acogida que tuvo la emisión de 1.000 millones de deuda en el mercado, con una demanda que superó los 3.000, confirman el interés que suscita la entidad.

Según los expertos consultados, buena parte de estos méritos deben apuntárselos sus gestores. El equipo que lidera José Ignacio Goirigolzarri ha conseguido conquistar al mundo financiero hasta el punto de que Bankia ha dejado de ser uno de los principales problemas de España para convertirse en una de sus mayores esperanzas. La mayor quiebra financiera del país se ha erigido como el modelo de éxito de la reestructuración financiera.

La vuelta a beneficios en 2013, cuando ganó 818 millones de euros tal y como se había comprometido un año antes, gustó a los mercados. También el duro plan de reestructuración puesto en marcha por la entidad que supuso el cierre de más de 1.000 sucursales y una reducción de la plantilla en unos 6.000 empleados, y que explica en buena parte la mejora de la eficiencia del grupo.

Otro punto fuerte han sido las ventas de varias participadas (NH, Bankia Bolsa, Mapfre, Inversis, Financmadrid, Indra) por las que ha ingresado 2.418 millones de euros y se ha anotado plusvalías por 514. La semana pasada, de hecho, cerró la venta de una cartera de créditos morosos por valor de más de 700 millones de euros.

La mejora de la percepción de España entre los inversores internacionales también ha ayudado al devenir de la entidad. Con la seguridad de que el BCE no dejará caer a ningún país de la periferia y tras la puesta en marcha por el Gobierno de las reformas estructurales, España ha conseguido reducir sus costes de financiación y atraer a los inverores. La semana pasada, de hecho, el Tesoro logró colocar sus bonos a diez años pagando intereses similares a los que abonaba antes del estallido de la crisis : el 3,58%, el precio más bajo desde enero de 2006. La mayoría de los inversores fueron extranjeros.

Lo mismo ocurrió con la venta del 7,5% de Bankia. A la colocación acelerada acudieron prácticamente solo inversores extranjeros, entre los que destacan aquellos con base en Reino Unido (que se hiciero con el 55,8% de las acciones) y en Estados Unidos (23,8%). También hubo inversores del resto del mundo (1,5%), mientras que los grandes fondos españoles apenas participaron (0,7%).

¿Por qué ahora está Bankia de moda?

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación