La reforma energética restó unos 4.000 millones a los resultados empresariales
El impacto a lo largo de este año será aún mayor cuando se aprueben los nuevos recortes a las renovables

Todas las empresas del sector energético han presentado sus resultados de 2013 con una característica común: el impacto negativo que ha tenido en sus balances la reforma energética del Gobierno y que, en su conjunto, suma unos 4.000 millones de euros.
Las medidas regulatorias y fiscales adoptadas en España mermaron los beneficios de Iberdrola (2.572 millones de euros, un 7% menos ) en 801 millones, de los que 280 millones corresponden a los efectos de la aplicación del real decreto ley 9/2013 de julio del año pasado y 521 millones por las cargas impositivas sobre la generación introducidas en la ley 15/2012 de hace dos años, según explicó su presidente, Ignacio Galán. Endesa, la eléctrica controlada por la italiana Enel, obtuvo un beneficio de 1.879 millones el año pasado, un 8% menos. El recorte de las retribuciones a las actividades reguladas y las subidas de impuestos tuvieron un impacto directo en su resultado neto de 659 millones de euros. El otro gran grupo energético, Gas Natural Fenosa, calcula que la reforma, «hostil y muy severa», según dijo su consejero delegado, Rafael Villaseca, recortó el Ebitda del grupo en 455 millones de euros y prevé que en 2014 el impacto sea de 600 millones.
Por su parte, ACS tomará una decisión en los próximos meses sobre si vende sus activos de renovables tras provisionar 200 millones de euros en sus cuentas por la reforma, explicó el pasado viernes su presidente, Florentino Pérez. En el caso de Acciona, las pérdidas de 1.972 millones de euros registradas en 2013 –los primeros resultados negativos de su historia– responden básicamente al impacto de 1.675 millones de euros por el deterioro del valor de los activos de energía verde que tiene en España que han provocado los cambios regulatorios.
EDP, propietaria de HC (Hidrocantábrico), apunta que la repercusión en su Ebitda fue de 112 millones y que este año «será bastante más», declaró el consejero delegado de HC y Naturgas, Miguel Stilwell.
En Elecnor achacan a la nueva regulación la caída del 39% de su beneficio (53,28 millones de euros) en 2013. Lo mismo que Ence, que solo ganó 3,7 millones (un 92% menos) por «el devastador impacto en el sector forestal que tiene la reforma». Sin ella, esta empresa líder en producción de celulosa y en generación de energía renovable con biomasa hubiera obtenido unos beneficios de 56 millones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete