Los puntos clave del «histórico» acuerdo entre Iberia y los pilotos
La nueva dirección de la aerolínea pacta con Sepla ligar los salarios a la rentabilidad de la empresa y permitir el desarrollo de Iberia Express

El «histórico» principio de acuerdo alcanzado esta semana entre la dirección de Iberia y el sindicato de pilotos Sepla para reducir los costes de la compañía supone «el inicio de una nueva y constructiva relación laboral», según la aerolínea, después de años de conflicto entre las partes. Estas son algunas de las claves y las consecuencias que tendrá el pacto.
¿Los acuerdos conllevarán reducciones de sueldo y mayor carga de trabajo?
El principio de acuerdo, que aún se debe redactar y debe ser votado por los cerca de 1.300 pilotos de la compañía en la asamblea de Sepla, mantiene la reducción salarial del 14% que estipulaba la mediación de Gregorio Tudela del año pasado . Asimismo, recoge una congelación salarial hasta 2015. A partir de ese momento la evolución de los emolumentos se ligará a la rentabilidad de la compañía. Tras el acuerdo, la compañía podrá contratar nuevos pilotos a partir de 30.000 euros, frente a los 200.000 que cobran algunos comandantes.
¿Qué supondrá este acuerdo para la compañía?
La compañía lo ha calificado de «hito histórico». Su importancia se puede evaluar en dos ámbitos. Por una parte, servirá para dejar a un lad o la conflictividad de unas relaciones continuamente sometidas a arbitrajes y procedimientos judiciales . Por otro, facilita la base de costes que la compañía aérea había reclamado para acometer la apertura de nuevas rutas y la compra de nuevos aviones, más eficientes. «Este acuerdo marca el comienzo del futuro de Iberia», destacó ayer Willie Walsh, el consejero delegado de IAG. La sociedad matriz ha avanzado que el pacto «establece los cimientos» para llevar a cabo el «escenario más positivo de los planteados».
¿Qué consecuencias tendrá para la economía española?
Se trata de un acuerdo clave para el desarrollo del sector turístico español y la conectividad aérea. Valgan de resumen las declaraciones del presidente de Iberia, Luis Gallego, en una reciente entrevista a ABC: «Si no reestructuramos Iberia, puede caer Barajas». En efecto, la reducción de tráfico en Iberia y las limitaciones a la filial de bajo coste Iberia Express han lastrado al aeropuerto madrileño. En este sentido, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se felicitó por el pacto y señaló que ayudará a que Barajas «remonte el vuelo».
¿Aparte de la productividad, qué otras medidas incluye?
Una de las medidas más importantes es la supresión del escalafón único entre Iberia e Iberia Express. Es decir, esta última se convertirá en una aerolínea independiente con sus propias tablas salariales y reglamentos. Y las limitaciones para que vuelen otras aerolíneas del grupo desde Barajas se limitará solo a Vueling.
¿Todos los colectivos de Iberia han suscrito los acuerdo?
El de los pilotos se concebía como el acuerdo más complicado. Sin embargo, ha sido el primero en cerrarse. Los tripulantes de cabina consensuaron la semana pasada las condiciones de productividad, pero aún exigen garantías de empleo. Al igual que el colectivo de tierra, que debe rebajar sus costes para presentarse a los próximos concursos de «handling».
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete