La Autoridad del Canal de Panamá rompe las negociaciones con el consorcio liderado por Sacyr
La ruptura del diálogo pone en riesgo los trabajos de ampliación y construcción del tercer juego de esclusas, según ha informado la constructora española

Acaba el plazo sin acuerdo. La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha roto en la madrugada de este miércoles las negociaciones con el consorcio liderado por Sacyr (GUPC) por los problemas de los sobrecostes, según informa la constructora española en un comunicado. Pese a ello, el consorcio reitera su intención de seguir buscando una solución para conseguir finalizar las obras en 2015.
Sacyr advierte de que la ruptura del diálogo deja en suspensión las obras del Canal y pone en riesgo 10.000 puestos de trabajo. «Sin una solución inmediata, Panamá y ACP enfrentarán años de disputas ante los tribunales nacionales e internacionales sobre los pasos que han llevado el proyecto al borde del fracaso», advierte la constructora.
«Panamá y ACP enfrentarán años de disputas ante los tribunales»En el comunicado, el consorcio GUPC explica que en su última propuesta envió una carta al administrador del Canal, Jorge Quijano, invitándole a «abandonar su posición injustificadamente rígida» y le volvió a solicitar el pago de 50 millones de dólares por una factura pendiente. Sacyr alega que no ha habido respuesta.
La ruptura de las negociaciones entre Grupo Unidos por el Canal (GUPC) y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha hundido un 6,86 % la cotización al cierre de la Bolsa.
Este martes, el embajador panameño en España, Roberto Eduardo Arango, señalaba que esperaba que las conversaciones llegaran a buen fin. Sin embargo, el embajador reconocía que el país centroamericano dispone de un «plan B» con el fin de garantizar el «compromiso» contraído por Panamá con «todos los panameños» y sus clientes para la conclusión del proyecto.
Las obras de ampliación del Canal centradas en un tercer juego de esclusas comenzaron en 2009 a cargo de un consorcio liderado por la empresa española Sacyr (junto a la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la local Cusacon) con la intención inicial de finalizarlas en agosto de este año, justo cuando el Canal cumple un siglo de vida. Sin embargo, la inauguración ya se había atrasado a junio de 2015 y ahora peligra este plazo después de que en Año Nuevo, Sacyr anunciara que suspenderá las obras el próximo 20 de enero por unos sobrecostes estimados de 1.200 millones de euros. En la actualidad, están ejecutadas un 70% de la totalidad de las obras.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete