Argentina podría subir la indemnización por YPF a 5.925 millones
El aumento desde los 3.700 millones de euros iniciales absorbería la depreciación del peso

Las ya de por sí difíciles negociaciones entre el Gobierno argentino y Repsol sobre la indemnización que debe recibir el grupo español tras la expropiación de la petrolera YPF se han complicado notablemente en los últimos días con la devaluación del peso, a pesar de lo cual, ambas partes siguen conversando y, lo que es más importante, mantienen la voluntad de alcanzar un acuerdo, según subraya un portavoz de Repsol.
Noticias relacionadas
La nueva depreciación de la moneda argentina ha confirmado la debilidad de la oferta presentada hace dos meses por el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, a la delegación española que encabezó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Argentina ofreció 3.700 millones de euros (5.000 millones de dólares) en bonos a 10 años a un interés del 8,5% a cambio de que Repsol retire todas las demandas interpuestas por la expropiación del 51% de YPF en abril de 2012.
Garantías
La inestabilidad económica de Argentina cuestiona la mencionada oferta, tal y como han afirmado numerosos expertos, por lo que Repsol ha exigido desde el primer minuto de las negociaciones determinadas garantías, así como la posibilidad de vender esos bonos anticipadamente.
El Gobierno de Cristina Fernández de Kichner, consciente de la nueva deriva que han tomado las negociaciones con la crisis del peso, estaría barajando la posibilidad de aumentar la oferta hasta los 5.925 millones de euros (8.000 millones de dólares) para absorber la actual y futuras depreciaciones del peso, según recogen algunos medios de comunicación en aquel país. Otra posibilidad que maneja el Ejecutivo argentino es dar como garantía de esos bonos reservas de petróleo del megacampo de Vaca Muerta, algo que no entusiasma a Repsol, cuyo interés es cobrar la mayor indemnización posible y salir paulatinamente de aquel país.
Precisamente, el consejo de administración de la petrolera fue informado el pasado miércoles del estado actual de las negociaciones por el director general de Negocios, Nemesio Fernández Cuesta, quien acababa de regresar de otro viaje a Buenos Aires donde mantuvo nuevas conversaciones con Axel Kicillof.
Junta de accionistas
El grupo que preside Antonio Brufau tiene interés, que no necesidad, de alcanzar un acuerdo con Argentina antes de que se celebre la próxima junta de accionistas para que sea esta quien ratifique o no el mismo. En 2013 se celebró el 31 de mayo y la fecha para este año dependerá de cómo se vayan desarrollando las negociaciones.
Además, y según la petrolera, en las conversaciones no solo se discute de temas financieros, sino también de cuestiones jurídicas muy complejas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete