Suscribete a
ABC Premium

entrevista

Ernesto Orillac: «El conflicto del Canal de Panamá no va a afectar en nada la imagen de España»

El viceministro de Turismo de Panamá confía en que nuestro país conserve su posición como puerta de entrada a Europa desde Iberoamérica

Ernesto Orillac: «El conflicto del Canal de Panamá no va a afectar en nada la imagen de España» ABC

luis m. ontoso

Ernesto Orillac, viceministro de Turismo de Panamá, se encuentra estos días en Madrid con motivo de la Feria Internacional de Turismo (Fitur). La suya no es una posición fácil: trata de tender puentes entre las autoridades españolas y las panameñas, dejar a un lado el conflicto por la ampliación del Canal de Panamá que ha rebasado la dimensión corporativa entre el consorcio liderado por Sacyr y la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para adquirir una relevancia política. Orillac asegura que el litigio no hará mella en las relaciones entre ambos ejecutivos ni la imagen de España en el país centroamericano.

–Uno de los mayores atractivos turísticos de Panamá es el Canal, que este año cumple 100 años. Sin embargo, parece que la celebración no va a estar exenta de polémica. ¿Temen que esto pueda influir sobre el atractivo turístico del Canal?

–Yo creo que no. La celebración se concentra en el Canal, que está en su mejor momento. Vi ayer las cifras de carga y realmente estamos pasando por grandes momentos. Ahora mismo hay un conflicto con la expansión. Ojalá podamos llegar a un buen término. Tengo entendido que se han hecho algunas propuestas en la mesa, se está negociando, se está conversando y confiamos en que se pueda llegar a un acuerdo. Lo importante aquí es que el Canal cumplirá el centenario y la ampliación se inaugurará, esperemos, antes de finalizar 2015.

–¿Han modificado sus previsiones de llegada de viajeros al Canal, tras el incidente con el consorcio?

–No, no afecta para nada. Las visitas a los museos, al Canal, a las esclusas y todo lo demás sigue intacto. Proyectamos que va a haber un crecimiento sostenido. Hemos incrementado la conectividad y seguimos trabajando en se mejore y podamos tener más visitantes desde Europa y desde España.

–¿Y al contrario? ¿Temen que se resienta la imagen de España, tras el incidente?

–Yo creo que no va a afectar en nada. España también es un destino muy apreciado entre los panameños. Es una marca muy posicionada. El pueblo español y el pueblo panameño son pueblos que tienen una excelente relación, así como los Gobiernos. Y eso se va a mantener de esa manera.

–Quiere decir que parece más un conflicto entre dos sociedades, al margen de los Gobiernos...

–Claro.

–¿Cómo están viendo el desarrollo de la feria?

–Estamos muy contentos la reacción que hemos tenido del público. Contamos con un «stand» más grande y más acogedor. Tenemos muestras de nuestras culturas vivas, representación de algunas etnias, nuestro folclore está muy bien representado. Tenemos más de 21 empresas aquí representadas. Estamos muy contentos con nuestra participación. Fitur es la primera gran feria y el comienzo de la temporada turística a nivel mundial. La vemos bien, vemos mucha gente. Creo que va a ser un muy buen año para el turismo.

–¿Cree que se intuye esa recuperación económica, tanto de España como en el plano internacional como en el nacional?

–Yo percibo una actitud mucho más positiva. Gran parte de la crisis es actitud. Veo mucha más ilusión que en años anteriores. Este año va a ser un buen año. Y felicito a España por haber conseguido otro nuevo récord de visitantes. España en materia de turismo es una campeona.

–Llama la atención del avance del sector turístico en su país, que en cuatro años ha crecido al 40% en número de visitantes. ¿Cuál ha sido la fórmula que han elegido?

–Hemos podido unir la empresa privada y el Gobierno para trabajar en un solo destino. Hemos tomado tres pilares fundamentales: la conectividad, la infraestructura y el producto. Hemos trabajado muy fuerte en la conectividad, no solo en Europa, donde hemos crecido de manera exponencial, sino que a través de Latinoamérica. Hoy en día tenemos el segundo «hub» más importante de América Latina y en pocos años se convertirá en el primero. Un «hub» que ofrece de 70 a 80 destinos, en un país de 3,5 millones de personas. Se ha trabajado muy de cerca con las Cámaras de Turismo, la empresa privada y vemos entre todos las mejoras estratégicas.

–Hablaba de su intención de convertirse en el primer «hub» de Latinoamérica. En el caso de España, cuyo objetivo siempre ha sido mantenerse como puerta de entrada de Europa a Iberoamérica, se ha visto perjudicada por la caída de tráfico aéreo y la reestructuración de una de sus principales aerolíneas, Iberia. ¿Confía en que España conservará este puesto?

–He estado reunido con Iberia y vemos que finalmente ya están solucionando todos los problemas que han tenido. Ojalá puedan seguir adelante. Creo que tienen un gran potencial. España al igual que Panamá tiene una posición estratégica y creo que hay que saber aprovecharlo. Las crisis son cíclicas. Esperemos que España salga de este ciclo. Yo creo que es una buena señal en nuevo récord de visitantes logrado por España. Es algo en lo que se debe trabajar para que España se consolide como el «hub» que siempre ha sido.

Ernesto Orillac: «El conflicto del Canal de Panamá no va a afectar en nada la imagen de España»

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación